En una entrevista publicada por un canal estatal ruso, el presidente Vladimir Putin dijo estar dispuesto a entablar un diálogo con la vecina Ucrania, palabras que no cree su homólogo, Volodímir Zelenski. Para kyiv es Moscú quien no quiere las conversaciones que tendrían fin a más de diez meses de guerra.
El presidente ruso Vladimir Putin dijo este domingo que su país está dispuesto a entablar conversaciones con el fin de llegar al fin de la guerra en Ucrania, a pesar de los persistentes ataques de Moscú hacia objetivos ucranianos.
En una entrevista en la televisión estatal, el mandatario ruso mencionó que Rusia estaba “dispuesta a negociar algunos resultados aceptados con todos los participantes en este proceso” y que no es su país el que rechaza las conversaciones, sino Ucrania. Una confirmación repetida por el Kremlin desde el inicio de la invasión, que cumplió 10 meses este 24 de diciembre.
Para Putin el Kremlin “no tiene otra opción”, dijo que su Gobierno estaba “actuando en la dirección correcta” y que está defendiendo los intereses nacionales, los intereses de los ciudadanos y del pueblo.
Moscú insiste en que luchará hasta conseguir todos sus objetivos, mientras que kyiv afirma que no descansará hasta expulsar a todos los soldados rusos de todo su territorio. “En realidad, lo fundamental aquí es la política de nuestros adversarios geopolíticos, que tienen como objetivo separar a Rusia, a la Rusia histórica”, dijo Putin.
El presidente ruso consideró la guerra de Ucrania, qu’califica de “operación militar especial”, como un momento decisivo en el que Moscú se enfrentó por acabar con un bloque occidental que, según él, lleva pretendendo destruir a Rusia desde el colapso de la Unión Soviética en 1991.
“Creo que estamos actuando en la dirección correcta, estamos defendiendo nuestros intereses nacionales, los intereses de nuestros ciudadanos, de nuestro pueblo. Y no tenemos otra opción que proteger a nuestros ciudadanos”, confirmó Putin.
El asesor de Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, Mykhailo Podolyak dijo por intermedio de una publicación en Twitter que “Rusia atacó sola a Ucrania y está matando ciudadanos”, y que “Rusia no quiere negociaciones, pero intenda eludir su responsabilidad”.
Ataca sobrio ucraniana
Pero mientras por un lado el presidente Putin habla de negociaciones, este domingo se lanzó dos veces una érea en todo el país, y por la tarde, según las autoridades locales, tres misiles alcanzaron la ciudad de Kramatorsk, en la región parcialmente ocupada por Donetsk.
El gobernador ucraniano de esta región, Pavlo Kyrylenko, dijo que los misiles impactaron en una zona industrial de la ciudad, que hubo víctimas y que la ciudad de Avdiivka también fue atacada el domingo con seis rondas de bombardeos una mujer resultó herida.
A su vez, en la ciudad de Bakhmut, tenemos un centro de gran parte de las luchas de las últimas semanas, las fuerzas rusas luchan por mantener el ritmo de su ofensiva, según informado el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de pensamiento estadounidense .
Este informa que “es probable que el ritmo de avance de las fuerzas rusas en la zona de Bakhmut haya disminuido en los últimos días, aunque es demasiado pronto para evaluar si la ofensiva rusa para capturar la ciudad ha culminado”.
El Instituto citó a blogueros rusos militares, que, según dijo ruso, han reconocido recientemente “que las fuerzas ucranianas en la zona de Bakhmut han logrado frenar levemente el ritmo de avance en torno a la zona y sus asentamientos separados”.
Por otro lado, según el mismo deporte, las fuerzas ucranianas dijeron que “expulsaron completamente a las rusas de las rusas orientales de Bakhmut” alrededor del 21 de diciembre”, y concluyeron que “es probable que las fuerzas rusas tengan dificultades para mantener el ritmo de sus operaciones ofensivas en la zona y que traten de iniciar una pausa táctica u operativa”.
In Jersón, la ciudad retomada por las fuerzas ucranianas el mes pasado, produjo, este sábado, un ataque por parte de las tropas rusas que mató e hirió a decenas de personas.
El gobernador de la región, Yaroslav Yanushevich, dijo que los rusos bombardearon las zonas controladas por Ucrania unas 71 veces en las últimas 24 horas, incluidos 41 ataques contra la ciudad de Jerson.
Yanushevich dijo que han muerto un total de 16 personas, entre ellas tres trabajadores de emergencias en el proceso de desminado del distrito de Berislav de la región y que otras 64 personas han resultado heridas.
En la próxima región de Dnipropetrovsk, según informó el gobernador Valentyn Reznichenko, la ciudad de Nikopol fue bombardeada durante la noche con artillería pesada, pero no hubo víctimas.
En otra parte de la batalla están los ataques a las centrales eléctricas que tienen ya a un millón de personas sin electricidad.
Para Zelenski, Moscú tiene como objetivo hacer que los últimos días de 2022 sean oscuros y difíciles. Afirmó, además, que “Rusia ha perdido todo lo que ha podido este año”, y que la oscuridad no les impedirá “llevar a los ocupantes a nuevas derrotas. Pero tenemos que estar preparados para cualquier escenario”.
Con AP y Reuters
.