- El riesgo de sufrir un ataque al corazón una semana después de haber contraído influenza es 10 veces mayor.
- Especialistas aconsejaron que se debe priorizar la vacunación contra la influenza de los grupos de riesgo para prevenir complicaciones.
- La gripe se caracteriza por la aparición de fiebre muy alta, dolores musculares, tos seca y dolor de garganta.
La temporada de influenza 2022-2023 ya comenzó y tan solo en dos semanas se han reportado 14,701 casos sospechosos. Por ello, los especialistas hicieron llamado a recibir la vacuna contra la influenza porque es la medida más eficaz para prevenir cuadros graves de la fiebre que resultan en complicaciones fatales como infarto al corazón, hospitalizaciones e incluso la muerte.
Al respecto, el Dr. Sarbelio Moreno Espinosa, quien es Director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, dijo que se van a retomar las estaciones de influenza como solían presentarse. Y con la relajación cada vez más amplia de las medidas sanitarias contra el Covid-19, es muy probable que se registre un aumento de casos durante el período 2022-2023.
La forma forma para obtener protección
El también especialista en infectología pediátrica destacó que es fundamental acudir al centro de salud para recibir la vacuna cuanto antes. Especialmente quienes forman parte de los grupos de población en riesgo: adultos mayores de 60 años, niños de 6 meses a 5 años, embrazadas y personas con fermedades crónicas, como cardíacas o pulmonares, diabetes, insuficiencia renal, cáncer y personas con VIH/SIDA .
Las vacunas contra la influenza para la población de riesgo están disponibles en los centros de salud públicos en todo el país y son gratuitas. La población que no formó parte de los grupos de riesgo, pero quiere vacunarse, puede acudir con su médico privado para ser vacunado en su consultorio.
La influenza es una enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio y se caracteriza por la aparición de fibra alta, dolor muscular, sequedad y dolor de garganta. Es más que un resfriado común, como muchos lo pueden considerar. En casos extremos, el riesgo de sufrir un ataque al corazón una semana después de haber contraído la infección es 10 veces mayor.
“Pues bien, el riesgo varía en función del estado de salud de esta persona, se encuentra que la influenza va a generar una inflamación en los pulmones que puede expandirse a otras partes del tórax y provocar accidentes como eventos cardiovasculares, neumonía o diabetes. crisis. avanzadas, con la aplicación de la vacuna contra la influenza, el riesgo de presentar un infarto al corazón por complicaciones de la enfermedad puede reducirse hasta un 45%”. dijo el Dr. Luis Alcocer Díaz, quien es especialista en cardiología y director general en el Instituto Mexicano de Salud Cardiovascular.
Lamentablemente caen más personas por causas cardiovasculares durante la temporada de influenza que en otros períodos del año. Generalmente el vacuna contra la gripe no form parte del control habitual de las personas con problemas cardiovasculares o que ya han sufrido un infarto al corazón. Sin embargo, es urgente que los especialistas recomienden y que la población con estas características tenga muy presente esta situación y acuda a vacunarse.
La mejor defensa contra este padecimiento es la vacunación contra la gripe. Al tratarse de un virus de fácil mutación, cada año se generan nuevas cepas y la vacuna se desarrolla con base en las de mayor circulación y riesgo de contagio para la población. De ahí la importancia de que, al inicio de cada temporada de vacunación, las personas acudan a su centro de salud más cercano a actualizar su esquema para estar protegidos.
“En nuestra planta de Ocoyoacac, en el Estado de México, es donde manos mexicanas encargan de comenzar el proceso de fabricación de esta vacuna y una vez que el antígeno está listo, se almacena para su envío a nuestro sitio industrial en Francia. Ahí se lleva a cabo la formulación, el llenado y empacado de los viales con los excedentes producidos en nuestro país. Finalmente, se realizó un estricto control de calibración para garantizar la seguridad y eficiencia de la aspiradora, la cual regresa a México para realizar el trámite de autorización ante las autoridades correspondientes”, manifestó la Dra. Alejandrina Malacara, quien es Directora Médica de Sanofi Vacunas.
También lee:
Influenza en México: Alcanza su punto más alto de las últimas 5 temporadas
La gripe puede generar más de 5 millones de casos graves
Vacuna contra la influenza estacional 2022-2023: Lo que debes conocer