Algunos científicos equipos están trabajando en un nuevo enfoque dentro de la medicina oncológica que pretende convertir células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos.
Este es el caso del laboratorio de Khalid Shah, director del Centro de Células Madre e Inmunoterapia Traslacional del Hospital Brigham and Women’s (BWH, por sus siglas en inglés) y miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham. Los investigadores de su equipo han desarrollado una nueva terapia celular para Eliminar tumores estables e inducir inmunidad a largo plazoentre el sistema inmunológico para prevenir la reaparición del cáncer.
Los científicos probaron su vacuna anticancerígena de doble acción en un modelo avanzado de mapache con glioblastoma, un cáncer cerebral mortal. Los resultados se publican en la revista Ciencia Medicina Traslacional.
“Nuestro equipo persigue una idea sencilla: coger células cancerosas y transformarlas en asesinas del cáncer y vacunas”
Khalid Shah
“Nuestro equipo persigue una idea sencilla: coger celulas cancerosas y transformarlas en asesinas del cancer y vacunas. Mediante ingeniería genética, estamos reutilizando células cancerosas para desarrollar una terapia que elimine las células tumorales y estimule el sistema inmunológico, tanto para destruir tumores primarios como para prevenir el cáncer”, afirmó Shah, que también es profesor de la Facultad de Medicina de Harvard ( EE UU).
El as vacuna contra el cancer es un área de investigación activa para muchos laboratorios, pero el enfoque adoptado por Shah y su grupo es distinto. Para utilizar células tumorales inactivadas, el equipo reutilizar células tumorales vivasque plantea una característica inusual.
Al igual que las palomas mensajeras, las células tumorales vivas registran largas distancias por el cerebro para volver al lugar donde se encuentran sus compañeras. Aprovechando esta propiedad única, su equipo manipuló células tumorales vivas mediante la herramienta de edición de genes CRISPR-Cas9 y las reutilizó para liberar un agente destructor de células tumorales.
Por otro lado, las células tumorales modificadas estarán diseñadas para facilitar el sistema inmunitario en detección, etiquetado y almacenamientolo que prepara a su vez a este sistema que nos protege de enfermedades ante una respuesta antitumoral a largo plazo.
Células humanas y tecnología CRISPR
El equipo probó sus células tumorales terapéuticas (ThTC), mejoras con CRISPR y modificaciones mediante ingeniería inversa, en distintos modelos de ratón. Entre ellos incluyen uno que contienen células de médula ósea, hígado y timo derivados de humanos, imitando el microentorno inmunológico humano.
“En todos los trabajos que hacemos en el centro, aunque sea muy técnico, nunca perdemos de vista al paciente”
Khalid Shah
Los investigadores también incorporaron en la célula cancerosa un interruptor de seguridad de capas traseras que, al activarse, erradica el ThTC en caso de ser necesario. Esta terapia celular de doble acción seguro, aplicable y eficaz en estos modelos en ratón. Aunque se necesiten más pruebas y déarrollos, el equipo seleccionado específicamente este modelo y células humanas extraídas para allanar el camino a la hora de trasladar sus hallazgos a los pacientes.
“En todos los trabajos que hacemos en el centro, aunque sea muy técnico, nunca perdemos de vista al paciente. Nuestro objetivo es adoptar un enfoque innovador pero traducible, de modo que podamos desarrollar una vacuna terapéutica contra el cáncer que, en última instancia, tenga un impacto duradero en la medicina”, subrayó Shah.
Referencia:
Chen K. S. et al. “La vacuna bifuncional basada en células cancerosas conduce concomitantemente a la eliminación directa de tumores y la inmunidad antitumoral”. Ciencia Medicina Traslacional.