San José, 19 dic. Los niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los bebés de pocos días de nacidos, por lo que los expertos urgen a extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.
Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la flue estacional, lo cual está provocando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la saturación de servicios hospitalarios en varios o picos elevados de casos.
Los dos primeros años de la pandemia de la covid-19, en los que cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a los niños en casa y a limitar su interacción social.
NO DESARROLLARON LAS DEFENSAS
Esta medida, si bien es cierto que tenía como fin la protección de los menores y sus familias, provocando también que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las respectivas defensas.
La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo a Efe que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sea mayor sincitial.
“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90 % de la población pédiátrica tiene pruebas contra el virus sincitial, que los adquiere además los primeros años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los experimentos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila.
El especialista detalló que de 100 niños que están encerrados por virus sincitial hay 5 que generalmente están internados en un hospital.
“Sin embargo, este año hemos visto algo atípico y los datos los vamos a sacar de forma retrospectiva porque hay una mayor cantidad de susceptibles que nos se enfermaron en 2020 y 2021”, comentó Ávila.
En noviembre, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó sobre la “triple amenaza” de los virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las medidas preventivas y la vacunación.
Más de 100,000 menores de cinco años fallecieron en 2019 por infecciones respiratorias asociadas a este virus en todo el mundo, el 97% en pays de ingresos o bajos, según datos oficiales.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
La tripledemia que afecta a la región latinoamericana puede ser enfrentada por los padres de familia retomando las medidas preventivas que se aplicaron contra la covid-19.
La directora del fondo Fiquires de Colombia, Martha Herrera, explicó a EFE la importancia de las medidas preventivas y que la población haga conciencia del riesgo que corren los niños de pocos meses de nacidos de dararrollar una fermedad grave a causa del virus sincitial respiratorio.
“Las madres deben lavarse las manos a toda hora y también que donde hay niños recién nacidos o prematuros evitar las visitas hasta que los niños tengan 6 meses y el uso de tapabocas constante para protección de los menores”, aseveró.
Herrera comentó que los menores de 5 años están padeciendo dificultades respiratorias de forma agresiva, incluso con ingresos en unidades de cuidados intensivos en toda la región.
PROMOVER CAMPAÑAS DE ALTO IMPACTO
Herrera hizo un llamado a los Gobiernos de Latinoamérica se ha unido para impulsar campañas de alto impacto como la realización contra el covid-19, con relación al virus sincitial.
En cualquier tratamiento, la neumóloga Ávila dijo que no existe cura ni vacuna contra el virus respiratorio sincitial, pero si existe un tratamiento antimicrobiano monoclonal para proteger a los lactantes, pero su aplicación depende de las políticas sanitarias del país.
El monoclonal funciones nirsevimab (Beyfortus, AstraZeneca) tiene el único funcionamiento aprobado por la FDA estadounidense para ayudar a proteger a los lactantes de alto riesgo contra el virus. EFE
dmm/cfa-pbd
(foto)