
Mariona Baliú.
El verdadero talón de Aquiles cansado Terapias CAR-T siguen siendo los tumores sólidos. Partiendo de esta circunstancia, nace una alianza de instituciones académicas españolas que ha impulado un prueba preclínica en ratones para ofrecer una solución innovadora ante este escenario. La inserción de las células CAR-T dentro de nanocapsula penetrar en el tumor y la posibilidad de modularlas para reducirlo es la meta que persigue la empresa publica gallega de servicios sanitarios Galaria. El proyecto tenderá a durar muy viejoy en caso de cosechar resultados satisfactorios, se iniciarán los trámites con la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (Hora) para llevar a cabo un ensayo clínico con una nueva terapia central en tumores sólidos.
Mariona Balújefa de Sección de Terapia Cellular en Galaria y una de las principales investigadoras del proyecto, exponen a Redacción Médica que la principal novedad que busca el ensayo preclínico es “insertar las células CAR-T en unas nanocapsula con la intención de que lleguen al tumor. A través de unas moléculas colocadas alrededor de la cápsula, se espera modificar la microambiente tumoral para favorecer la expansión de las células CAR-T. El proyecto además defiende la hipótesis de que al administrar las células CAR-T de forma local va a minimizar la toxicidades que estas células pueden ocasionar en administración sistémica”.
Otra de las particularidades que cuenta el proyecto es que, a través de la estimulación externase pueden modular las nanopartículas magnéticas incorporado en la cápsula. “Los especialistas podrán activarlas o no para ofrecer calorías y reduce el tumor una vez han sido administrados. Además, se usarán trazadores par que, a través de imagen medica, por ejemplo una resonancia magneticase puede ver exactamente donde estan las capsulas y dónde se ubican las células CAR-T”, explicó el especialista.
“El proyecto busca unificar dos mundos, el de la rama médica y el de los equipos físicos” |
El proyecto, que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovacióncuenta con la participación del Centro de Investigación contra el Cáncer de Salamanca (CIC), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas (CIMA) de Pamplona está coordinado allí por la Universidad de Compostela. Se trata de, en palabras de Baliu, “unificar dos mundos, el de la rama médica y el de los equipos físicos, para comprobar la viabilidad de esta estrategia innovadora. El cáncer de mama será el primer tumor que analizaremos en ratones”.
Los tumores sólidos: Un sinfín de problemas para las CAR-T
Los tumores sólidos han demostrado ser mucho más resistente contra las CAR-T debido a que, según Baliu, “hay que superar varios tazones de botellaprovocando que sean efectivo menos solo en perdida liquidos. La administración de estos por la vía sistémica o intravenosa normalmente genera dificultades porque las células CAR-T entran en el tumor, debido a que están rodeadas de barreras que impiden el acceso a las células inmunitarias”.
“La administración del CAR-T por vía sistémica o intravenosa genera dificultades para acceder al tumor” |
Una nueva tecnología llevada a cabo por instituciones académicas esperamos demostrar la eficacia del CAR-T ante su enemigo publico numero uno, tumores sólidos. In tres años Baliu espera contar con resultados prometedores, y dar un paso definitivo para trasladar la terapia CAR-T a la práctica clínica con pacientes a través de un ensayo clínico.
La información publicada en Redacción Médica contiene confirmaciones, datos y declaraciones de instituciones oficiales y profesionales de la salud. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.