El Banco Central Europeo (BCE) volvió a anunciar la semana pasada una nueva subida de los tipos de interes de 0.5 puntos con el objetivo de frenar el alza inflacionista. De tal manera que sube el tipo de interés al que el organismo europeo prosta a la banca comercial o remunera sus depósitos, lo que afectará directamente a todas aquellas personas que tengan contratada una hipoteca.
Las cuotas hipotecarias se ven afectadas y los expertos prevén que el euríbor, índice de referencia hipotecario, desaparecerá a razón del 3,5% durante el primer semestre del próximo año. “La media del euríbor está al 2,856%, no es para nada disparatado creer que este índice suba en 0,70 puntos entre ahora y junio”, indica Olivia Feldman, cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com.
Cuáles son las previsiones
Los principales tipos de interés se encuentran ahora en un 2.5%, aunque desde el comparador financiero sugiere que seguirán sufriendo los tipos hasta contener la inflación. “No se tratará de un ascenso fulminante y agresivo, como lo vivimos estos últimos meses, sino de uno más sosegado y pausado”, añade Feldman. Sin embargo, todo ello afectará al euríbor.
“La autoridad monetaria tiene un rol complicado. Debe buscar el equilibrio entre reducir la inflación y evitar poner en aprietos a los países que están más endeudados. Por eso, insistimos en que creemos que será prudente y elevará los tipos oficiales alrededor de un punto adicionaldurante los próximos 12 meses”, añade la experta.
Con estas previsiones, los expertos de HelpMyCash prevén una subida de los tipos Durante los primeros seis meses de 2023 hasta que alcancen el 3%, “lo que provocaría que el euríbor alcance el 3,5%, décima arriba o décima abajo”, apoyar a Feldman.
Cómo afectar el euríbor a las hipotecas
¿Se ha estancado el euríbor? “In los últimos 30 días este índice ha mantenido en una horquilla de entre el 2,820% y 2,892%”, explicar. Esto debe, principalmente, a que en noviembre el euríbor ya encontró casi un punto por encima de los tipos de interés oficiales, a que los expertos especularon que las subidas del BCE serán más suaves, incluida la contención de la inflación.
Teniendo en cuenta estos datos, ¿qué pasará con las hipotecas en 2023? Ya sea el BCE continuó sufriendo los tipos, a las entidades les costará más financiarse, por lo que utilizarán un interés más elevado sobre los préstamos, lo que repercutirá en las cuotas de las hipotecas fijas, variables o mixtas.
“El interés de las variables se calcula al sumar el valor del euríbor a un diferencial. Si el euríbor sube en 2023, el interés de estos productos también aumentará. Desde HelpMyCash creemos que los bancos reducirán un poco los diferenciales de sus nuevos préstamos a tipo variable para compensar ese incremento, situándolos en torno al 0,50%”, destaca Miquel Riera, experto en el hipotecario de HelpMyCash.
Pero las subidas también afectarán a las hipotecas variables contratadas, no solo a las nuevas. Según los cálculos del comparador, los préstamos que se revisan con un euríbor en torno al 3,5% podrían reducirse hasta 210 euros al mes, “lo que supondrá tener que pagar unos 2.500 euros más al año”.
Asimismo, los bancos seguirán que las hipotecas variables sean más atractivas para los nuevos clientes, por lo que encarecerán sus préstamos a tipo fijo. Segun los expertos, el interés medio de las hipotecas fijas podría someterse hasta situarse en torno al 4% o al 5%.
Respecto a la evolución del precio de las viviendas, la situación actual también tiene que crear que las compraventas bajarán. “De momento, las casas y los pisos no se están abaratando y no porque vayan a baratarse mucho en los próximos meses”, indican. If así fuera, es poco probable que los precios bajen lo suficiente como para compensar el encarecimiento de las hipotecas.
.