

La temporada de viajes de place también viene con recomendaciones de seguridad. Algunos destinos turísticos, con micro climas que favorecen el crecimiento de mosquitos, son considerados como focos de contagios para enfermedades consideradas endémicas.
Se trata de zonas, donde las fermedades transmitidas por mosquitos son endémicas como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y provincias del noreste argentino. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró todos los años el listado de las zonas de riesgo de contagio de fiebre amarilla.
El informe recomienda la estricta vacunación a quienes tienen como destino estas localidades de Brasil (
Rorama – Amapá – Amazonas – Pará – Acre-Rondonia-Mato Grosso-Mato Grosso Do Sul-Maranhäo-Tocantins-Goiás-Sáo Paulo-Paraná-Santa Catarina-Río Grande Do Sul-Piaui (Oeste y Sur)-Bahía-Minas Gerais -Espíritu Santo -Río de Janeiro)
Títulos de interés:
>Virus del camello: ¿Qué es y qué jugadores se ven afectados?
>Piden 14 años de prisión para un hombre acusado de abusar de su sobrina en San Lorenzo
Si viaja, consulte el listado de la OMS o comuníquese con el consulado o la embajada del país de destino para conocer las condiciones y/o requisitos de ingreso frente a la fiebre amarilla.
En ese sentido el subsecretario de Promoción de la Salud de la provincia de Santa Fe, Sebastián Torres obtuvo “el uso constante de repelentes, que deben replicarse las indicaciones del producto según cuatro o seis horas”.
Además, agregó que “la vacunación contra la fiebre amarilla es altamente recomendable para viajar a esas zonas. Se aplica, mínimo, diez días antes de viajar en personas entre los 15 y 60 años. Una sola dosis inmuniza de por vida. En Argentina no es obligatorio, pero sí se recomienda para viajar a lugares como Brasil”.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fibra de amarilla es una infección viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser enterrado allí para provocar la muerte. Las personas de mayor edad y los niños tienen mayor riesgo de presentar una fermedad grave. No tiene tratamiento específico pero puede prevenir de manera eficaz mediante la vacunación.
Las principales vacantes son:
Región de Santa Fe:
» Hospital Sayago, lunes de 13 hs, con turno a través del 0342 457237 (interno 110);
» Cemafe, miércoles desde las 12 horas, con turno al 0342 4844405;
» Hospital Iturraspe, viernes de 7 a 14 hs, con turno al 0342 4575722;
» Samco Santo Tomé, martes de 10 a 16 horas, con turno al 0342 4748826/32;
» Samco Esperanza, jóvenes de 8 a 14 horas, con turno al 03496 155 23269.
Región del Rosario:
» Hospital Eva Perón, los lunes de 7 a 13 horas;
» Hospital Provincial, los martes de 7 a 13 horas;
» Hospital de Niños Zona Norte, los miércoles de 8 a 17 horas;
» Hospital Centenario, los jueves de 8 a 13 horas.
También se puede consultar o acceder a los mismos vacunatorios más próximos a los domicilios en cada localidad de la provincia.