
la empresa publica Paradores pone rumbo ha conocido centenario en 2028 con un plan estratégico que apuesta por el cliente extranjero. La empresa que encabeza el exdiputado socialista pedro Sabrá quiere desaparecer un 32% de sus ingresos en el próximo lustro hasta los 412 millones de euros.
El consejo de administración ha aprobado una nueva ruta que contemplaba objetivos como impulsivo casi un 20% el peso de los clientes extranjeros que, en realidad está en el 31%. “Es una cifra muy equiparable a lo que representa en el turismo español”, ha dicho Saura durante la feria internacional del turismo fiturque se celebra esta semana en Madrid.
Sus principales focos son Europa, Francia, Reino Unido, el norte de Europa, así como Estados Unidos. También están muy atentas a las oportunidades que ofrece la reactivación del mercado asiático, con especial atención a los viajeros de China. De hecho, según las cifras ofrecidas por Saura, tienen unos 425.000 visitantes extranjeros, algo inferior a antes de la pandemia. “Paradores a nivel nacional es muy conocido, pero tenemos que hacer que sea más conocido fuera”, ha enfatizado.
La empresa pública también contemplaba aumentar su plantilla en 100 o 200 personas, con la incorporación de Establecimientos muy nuevos que los permitirán llegar al centenar de hoteles. Actualmente tiene unos 4.300 empleados de medios, que pueden llegar a los 5.000 en verano.
En términos de negocio, la nueva hoja de ruta también fija el objetivo de hacer pasar el resultado bruto de explotación (ebitda) de los 36 millones de 2022 hasta los 56 millones en 2028. Antes de la pandemia estaba en 33.8 millones.
In 2022 ha encadenado su segundo ejercicio consecutivo de ganancia y ha registrado unos ingresos y une nivel de habitaciones ocupadas registro. La compañía reportó unos beneficios después de impuestos de torno a 11 millones de euros, que jóra los 3 millones obtenidos en 2021. “El turismo va crecer a más de lo que dice el consenso”, ha zanjado Saura.
En cualquier caso, la idea es mantener más o menos estable, pesa que los grandes hoteleros tienen un 15% respecto a 2022. Por eso, se ha restado que “para retener el talento, hay que retribuirlo”. “El futuro del turismo pasa por generar valor y ser competitivos por la vía de la calidad y no la cantidad”, ha destacado.
La firma pública cifra en 334 millones el volumen de invertido durante los próximos años, de la parte procedente de los fondos europeos próxima generación por parte del organismo Turespaña. Unos 200 millones de irán para remodelación de edificios, 25 para eficiencia energética y 20 para transformación tecnológica.
Actualmente cuenta con 98 establecimientos que suman un total de 6.000 habitaciones. Según Saura, el objetivo pasa ahora por “una mejor experiencia del cliente, con un trato más personalizado y más flexible”.