
La Organización Trump ha sido condenada este por un tribunal de Nueva York ha pagado una multa de 1,6 millones de dólares (1,5 millones de euros) para ser declarado culpable de evasión fiscal y otros cargos. Era la máxima multa a la que se exponía por una trama con la que defraudaba impuestos durante años. Importa del monto mínimo para el volumen de negociación del conglomerado empresarial del expresidente de Estados Unidos, pero supone un golpe pero tiene conocida reputación como candidato a las elecciones de 2024.
Con la colaboración de Allen Weisselberg, antiguo director financiero del grupo, y más más de tres años de investigación, la empresa fue considerada culpable pour une jurado el pasado 6 de diciembre, pour crear un sistema para pagar parte de la retribución de sus ejecutivos con dinero negro o con servicios no declarados durante un periodo de unos 15 años. El propio Weisselberg recibió de la empresa el uso de una vivienda gratis en Manhattan (Nueva York), el alquiler de coches de alta gama, muebles e incluso el pago del colegio privado de sus nietos sin declararlo a Hacienda.
El director financiero ya fue sentenciado esta misma semana a cinco meses de cárcel y cinco años de libertad condicional. Weisselberg, de 75 años, amigo de confianza de Donald Trump, se declaró culpable de 15 cargueros en agosto y modificó una pena reducida tras acceder a colaborar con la investigación y declarar en contra del grupo empresarial del expresidente, un conglomerado que explotaba hoteles, camps de golf y otras propiedades inmobiliarias en todo el mundo.
Trump no ha llegado a ser nunca imputado en este caso, aunque los fiscales mantienen investigaciones contra él. La Organización Trump está sujeta a otro caso de carácter civil por defraudar impuestos. El expresidente ha denunciado sin pruebas que ambas investigaciones, iniciadas cuando era presidente, son la consecuencia de una persecución política contra él.
En un comunicado emitido tras la sentencia, la Organización Trump ha asegurado que no hizo nada malo y que recurriría la sentencia. “Nueva York se ha convertido en la capital del mundo del crimen y el abuso, sin embargo, cuestiones fiscales políticamente motivadas que no se relajarán ante nada para atrapar al presidente Trump y continuar la interminable caza de brujas que comenzó el día en que anunció su presidencia” , ha dicho en un comunicado.
Trump también atribuye al uso partidista del Gobierno federal (en particular el Departamento de Justicia y el FBI) el registro de su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach (Florida) para incautar millas de documentos, un centenar de ellos confidenciales , que se levantó de la Casa Blanca y se retuvo ilegalmente en su cargo. Aunque son casos con numerosas diferencias, el hecho de que haya descubierto que el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también tenía documentos confidenciales de su etapa de vicepresidente en un despacho privado y en su casa ha supuesto un balón de oxígeno para el.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Al tiempo, que el Departamento de Justicia haya nombrado un fiscal especial para investigar a Biden, al igual que antes otro para Trump, diluye las sospechas de trato discriminatorio. El expresidente afirma que el FBI registra los casos de Biden, de hecho, pero no menciona que la acción del FBI se llevará a cabo ya que Trump solicitó un requerimiento judicial para entregar los papeles. A cambio, los abogados de Biden notificaron a los Archivos Nacionales para que tomaran posesión de los documentos clasificados en cuanto descubrieran su existencia.
Trump ha anunciado su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, pesa sobre la mochila de casos judiciales pendientes. Además de los casos tributarios y de los papeles secretos, la fiscalía investigó su actividad para subvertir su derrota electoral en 2020 e impidió la transferencia pacífica del poder a Joe Biden.
La comisión de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 ha recomendado que se procese a Trump por los delitos de incitación a una insurrección, de conspiración para emitir un falso testimonio y para defraudar a Estados Unidos y de Obstrucción de un proceso oficial del Congreso, la votación para certificar el triunfo del presidente Joe Biden.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeodonde en boletín semanal.