La Comunidad de Madrid estrena el próximo 1 de enero de 2023 un nuevo calendario de vacaciones para todas las etapas de la vida. El nuevo programa incluye tres importantes novedades: la inclusión de la inmunización frente a la meningitis B para los bebés, la incorporación de la dosis frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en los varones de 12 años y la ampliación frente al herpes zóster en alcalde de la población.
Esta dosis se administrará principalmente en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), así como en los puntos autorizados por la Dirección General de Salud Pública. El nuevo calendario incluido la administración sistémica de vacantes A partir del período prenatal, la población mayor de 60 años e incorpora nuevas indicaciones con el fin de aumentar la protección de los ciudadanos frente a los diferentes partos.
Enero se empezará la inmunización frente al meningococo B a los bebés nacidos a partir del 1 de noviembre de 2022. Se ofrece con pauta de tres dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses de edad. Además, seguirá informando a personas que forman parte de grupos de riesgo. Este proceso puede ayudar a proteger contra las fermedades que causan esta bacteria, entre ellas la meningitis meningocócica tipo B.
In 2023, también se empezará a vacunar a los varones de 12 años, es decir a los niños nacidos en 2011, contra el VPH. La pauta es de dos dosis separadas al menos seis meses. Hasta ahora, estas dosis contra el virus del papiloma humano se hacían con las niñas de 12 años y personas incluidas en los grupos de riesgo. Con la nueva indicación rechazar en ambos sexuales la prevención de la infección y de las enfermedades relacionadas con el VPH.
El VPH es una infección de transmisión sexual que puede causar enfermedades graves en las mujeres, como cáncer de útero, pero tambien provoca lesiones en los hombres, que además actúan como transmisores. Entre otras patologías, puede generar verrugas genitales, cáncer anal, en cuello o boca. La inmunización es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, de ahí que se recomiende en edades tempranas.
Por último, el nuevo Calendario de Vacunación para toda la Vida de la Comunidad de Madrid amplía la prevención contra el herpes zóster a las personas con edades comprendidas entre los 75 y 80 años.
Mientras tanto, se prosigue con la indicación para las personas que cumplen 65 años de edad y a los mayores de 18 con determinadas condiciones de riesgorecomendación que la Consejería de Sanidad incorporó a principios de este año.
El herpes zóster es una fermentación producida por el virus de la varicela zóster. Una vez superada la infección infantil, puede permanecer acantonado y latente hasta que décadas más tarde reactivated bien par la edad avanzada o debido a bajas defensas. Se manifiesta como una erupción en la piel con características similares a la varicela, que puede causar dolor intenso.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid indica que la vacunación es importante a lo largo de toda la vida. Se inicia en la infancia y en la adolescencia requiere continuidad en la educación de adultos para fortalecer la inmunidad y lograr un mayor impacto en el control de las denuncias prevenibles. Asimismo, garantizar una protección adecuada a lo largo de toda la vida contribuyendo a su vez a un envejecimiento saludable.
.