
Imagen conceptual del Galaxy S23 Ultra
El tope de gama implementará un sensor fotográfico de 200 megapíxeles
Samsung ha puesto fecha de presentación de su nueva familia de teléfonos inteligentes: Galaxy S23. Se mostrará durante el evento ‘Unpacked 2023’, que se emitirá en torno al 1 de febrero a partir de las 19 horas para la península.
Muy son los terminales que esperan formar parte de la firma surcoreana: Galaxy S23, Galaxy S23+ y el tope de gama Galaxy S23 Ultra. De todos ellos han trascendido las especificaciones, destacando la integración de un procesador unitario. Si este Samsung apostaba por los chips Exynos para smartphones comercializados en Europa y Corea del Sur (Qualcomm en el resto de mercados), la próxima generación de móviles estándar será el Snapdragon 8 Gen 2.
Dicho procesador vendría acompañado de una capacidad de almacenamiento base de 256 GB (según algunos informantes), aunque cabe la posibilidad de que todo quede en agua de borrajas a favor de unos 128 GB algo más comunes. Sobre todo si tenemos el S23 estándar, al que presuponemos el precio recomendado más económico. Con todo, podemos esperar un mínimo de 8 GB de RAM.
Quizás el aspecto que más esté dando qu’hablar se la óptica del Galaxy S23 Ultra, que albergaría un sensor principal de 200 megapíxeles, un gran angular de 12 megapíxes, un teleobjetivo periscópico de 10 megapíxes (hasta 10 aumentos) y otro secundario de 10 megapíxeles con triple zoom. La cámara frontal, por su parte, oscilará entre los 40 y los 10 megapíxeles. Decisión a priori controvertida pero comprensible, dadas las necesidades del usuario medio en materia de selfies.
Siempre que tenga autonomía, cabe destacar que el Galaxy S23 albergará una batería de 3.900 mAh; El Galaxy S23+ sufrirá la apuesta hasta los 4.700 mAh y el Galaxy S23 Ultra mantendrá los 5.000 mAh de su antecesor. Tampoco se esperan cambios significativos en la capacidad del software que consumirá recursos: One UI 5.1 en Android 13, disponible más adelante en smartphones veteranos.
Samsung innovará en conectividad: abrazaría la tecnología de comunicación satelital incorporada en los iPhone 14 (auque mejora, gracias al envío de mensajes de texto con imágenes). La nueva familia Galaxy también redoblará sus esfuerzos en cuanto a reconocimiento biométrico, al implementar un sensor táctil mejorado. Ofrecería un área de escaneo mucho mayor y permitiría bloquear el teléfono con dos huellas simultáneas.
Las primeras imágenes conceptuales muestran además un diseño continuista respecto al Galaxy S22 Ultra (salvo por los biseles redondeados que se vaticinan para los S23 y S23+). Así, las cámaras traseras están disponibles como módulos independientes que sobresaldrán del cuerpo de unos teléfonos disponibles en al menos tres colores: rosa, oro y verde.
La última cuestión es la del precio, no estando claro si Samsung equipará las importantes subidas de los últimos iPhones o más bien se contendrá para ganar cuota de mercado.
.