
“Una droga contra los kilos de maíz”. “El milagro que muchos estaban esperando y que ya es una realidad: Ozempic”. Nada es tan sencillo. Todo es mucho más complejo, pero estos son los mensajes que circulan en las redes sociales y que atribuyen a este tratamiento la pérdida de peso evidente de ciertas celebridades como Kim Kardashian o Elon Musk (el controvertido magnate sí lo ha reconocido abiertamente).
El problema es que Ozempic no fue ideado, en principio, parer esos kilos de más, sino para tratar un tipo de diabetes; pero ahora, tras comprobar su efecto adelagazante, ha sentido de forma exponencial su demanda en todo el mundo y los diabéticos están teniendo problemas para encontrarlo. En España ya es, de hecho, uno de los cinco medicamentos que más incidencias de suministro presenta.
“No te lo puedo pedir porque no hay en el almacén, el laboratorio no lo está suministrando”, aseguran a NIUS en una farmacia del centro de Madrid. ¿Can pour los diabéticos privados de su tratamiento por una cuestión que, en algunos casos, es meramente estética?
Escasez de suministro que no es exclusivo de este fármaco
El mensaje que hay que dar es de “tranquilidad y cordura” porque existen alternativas, indica a NIUS Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. adams, no solo ocurre con el Ozempic, los problemas de suministro con los medicamentos vienen de lejos y se han incrementado en los últimos añospor eso las autoridades comunitarias y españolas están intentando adoptar medidas para solucionarlo, como depende menos de la producción asiática y volver a producir en Europa y en España.
En todo caso, indica Rísquez, el problema de suministro con Ozempic no es continuo. “Puede ser que hoy vaya alguien con su receta medica a la farmacia y lo encuentre sin problema, o puede ser que no y que tenga que esperar Unas horas para que se lo traigan de otra farmacia, para eso existe una red de comunicación entre los establecimientos distinguidos”. habría alternativa ya que los problemas de suministro no salieron a todas las presentaciones, asegura Juan Pedro Rísquez. Las más demandadas son las inyecciones de 1 mg, pero también hay de 0.5 o de 0.25 y en esas presentaciones por ahora no hay incidencias. De hecho, en la farmacia consultada de forma aleatoria por NIUS sí disponen de las inyecciones de 0.25, aunque para conseguirlas el paciente tiene que volver a un medico para que le cambie la receta. “Todo son complicaciones, lo siento”, indica la farmacéutica.
Alternativas y distribución controlada
En el caso de que no hubiera ninguna posibilidad de encontrar Ozempic, existian otros fármacos para tratar la diabetes tipo 2, explicó Juan Pedro Rísquez. Fármacos que no son de última generación, pero que también son efectivos contra la enfermedad. Así lo explican también desde la Aemps, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Los laboratorios todavía no tienen capacidad de fabricación para hacer frente a tanta demanda, por eso se espera que al menos en buena parte de 2023 siga teniendo una distribución controladaindican fuentes de la agencia a NIUS.
Una distribución controlada que pasa por priorizar el uso según la indicación y que en España se limita a la diabetes tipo 2. está cubierto por la Seguridad Social. Aunque no faltan las clínicas privadas que lo recetan para adelgazar. En este caso, si hay receta médica, el farmacéutico sí que podrá dispensar el medicamento, aunque el usuario tendrá que pagar su precio.
Problemas tambien con medicamentos analogos
Tal y como reconoce la AEMPS, no solo hay incidencias de suministro con el Ozempic, “también con medicamentos análogos, autorizado para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2 no suficientemente controlado con dieta y ejercicio“.
ya en octubre, Lilly, Farmacéutica Comercializadora de Trulicity comunicó la imposibilidad de hacer frente al aumento continuado de la demande. Asimismo, Novo Nordisk Pharma, representante local de Ozempic informó sobre la disponibilidad intermitente de este fármaco que continuará durante 2023.
Por ello, la AEMPS, pide a los “prescriptores” que mientras persistan los problemas sustituyan el tratamiento por alguno de los medicamentos disponibles del mismo grupo terapéutico:
- Byetta (exenatida; administrada mediante inyección subcutánea antes de las comidas 2 veces al día).
- Lyxumia (lixisenatida; administrada mediante inyección subcutánea antes de la comida 1 vez al día)
- Rybelsus (semaglutida; administrado por vía oral una vez al día con el estómago vacío y tomado con medio vaso de agua y esperar al menos 30 minutos antes de comer o beber o tomar otros medicamentos orales).
- Victoza (liraglutida; administrada mediante inyección subcutánea 1 vez al día, en cualquier momento del día, con independencia de las comidas).
Saciedad más rápida y duradera
Medicamentos que, como tal, explican en la prestigiosa Clínica Mayo, imitan la acción de una hormona llamada péptido similar al glucagón tipo 1, de forma que los niveles de glucosa en sangre empiezan a experimentar después de comer, estimulan al cuerpo para producir más insulina. y reducir así los niveles de glucosa, controlando la diabetes tipo 2. Fármacos que, según los especialistas, parece ayudar a controlar la camara ya que disminuye el movimiento de los alimentos desde el estomago hacia el intestino delgado. El sentimiento de sacrificio apareció más rápido y duró más, por lo que se viene menos.
Los problemas de suministro se irán poco a poco solucionando, así que “tranquilidad y cordura”, insiste Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ante la escasez de unos medicamentos que in Estados Unidos ya estan autorizados para luchar contra la obesidad, Una fermentación con mayor incidencia que la diabetes tipo 2 y que, en ningún caso, debe confundirse con esos kilos de más.
.