
El sector de la compra y reparacion de vehiculos huir El más denunciado por los consumidores en 2022, según los datos de la asociación de consumidores Facua. Según esta asociación, los coches fueron objeto del 23% de las reclamaciones abiertas el último año, seguidas por las dirigidas contra las empresas energéticas y contra la banca, que en 2021 ocuparon el primer puesto. Según el informa ‘Qué denuncian los consumidores’, presentado este martes, el principal motivo de que los vehículos alcanzasen la primera posición se debe a la campaña puesta en marcha por Facua para ayudar a reclamar millas de euros cobrados de más al comprar sus vehículos entre 2006 y 2013 como consecuencia del cartel de más de una veintena de fabricantes que sancionó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el segundo puesto se encuentra la energía, que ha pasado de estar fuera de las cinco primeras posiciones en 2020 a escalar hasta la cuarta en 2021 y ocupar la segunda en 2022, con el 15,2%. El aumento de precios el año pasado tensionó las cuentas de las compañías y provocó desequilibrios entre los cobros estimados y los consumos reales, cuyas consecuencias todavía no se han enmendado todavía. Las compañías de luz y gas han provocado multitud de denuncias por la existencia de irregularidades en los recibos, subidas tarifarias contrarias a la legislación y la no entrega de billuras Durante meses, entre otros. En algunos casos se han llegado a registrar facturas a clientes particulares de 2.000 euros por el consumo de un mes, frente al real menor a los 100 euros o menos.
En el tercer lugar, el mesa de trabajocon un 13,3% de los casos abiertos el año pasado, sobre todo, por la negativa a devolver gastos de formalización de hipotecas cobrados ilegalmente, seguidos de la aplicación de intereses usureros en préstamos, fundamentalmente a través de tarjetas ‘revolving’, y el cobro irregular de comisiones.
Facua alertó que en 2022 han aumentado las denuncias ante las dificultades que encuentran los consumidores para que los bancos les devuelvan cargamentos fraudulentos en sus tarjetas y cuentas corrientes, fundamentalmente como consecuencia del robo de datos por parte de terceros.
El cuarto puesto lo han protagonizado las telecomunicacionescon el 10.7% de las reclamaciones, por incumplimientos de ofertas y engaños para los consumidores, además de por las subidas fraudulentas de tarifas, el cobro de servicios no solicitados y los abusos que cometen cuando los usuarios intentan ass de baja, que van desde continuar cargándole los recibos hasta la aplicación de penalizaciones de forma ilegal.
El transporte ocupa la quinta posición, con el 7,1% de las denuncias de los consumidores, y la mayoría de reclamaciones se ha producido contra aerolíneas por no abonar a los pasajeros las compensaciones que marca la legislación europea ante cancelaciones y grandes retrasos.
noticias relacionadas
El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha criticado “la inacción del Ministerio de Consumo y las autoridades de protección al consumidor autonómicas ante los fraudes masivos”. “La ausencia de multas o la ridícula cuantía de las pocas que se aplican ne reprecisamente un acicate para que las grandes empresas dejen de cometer irregularidades con los consumidores”.
Según el balance anual, en 2022 Facua recibió 53.448 consultas y reclamaciones y sus equipos jurídicos abrieron 11.522 expedientes de reclamación en representación de sus asociados. Facua cuenta con 47.591 socios de pleno derecho, que aportan una cuota cada año para el sostenimiento de la organización, y 202.426 adherentes, y cuenta con organizaciones y delegaciones territoriales en las diecisiete comunidades autónomas.
.