tras 55 años de exitosa trayectoriael conjunto humorístico-musical Les Luthiers anunció su despedida definitiva de los escenarios.
In un escueto pero emotivo comunicado el grupo de anunciar su separación poniéndole así final punto a una carrera donde recorrieron con gran éxito buena parte acaba del mundo de habla hispana, coronandose como los grandes representantes de un humor limpio, familiar, inteligente y sin golpes bajosque tiene valido premios y reconocimiento internacionales.
Alcanzadas sus metas después de más de medio siglo de giras y presentaciones, Les Luthiers se despedirá tras la decisión de sus dos integrantes “históricos” (Carlos López Puccio y Jorge Maronna) de decir adiós su público.
Dice López Puccio: “Este año cumpliré 77 años, y Jorge 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero in medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto commenzarán a presentarnos impedimentos”.
“No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”, agrega Maronna.
Un poco de historia
El grupo nació en 1967 y ha conservado desde entonces su espíritu ansioso, humorístico y crítico. Pero también atravesó momentos dramáticos, en los cuales se puso en juego la continuidad artistica. Para empezar, Gerardo Masana, fundador y creador de los primeros instrumentos no convencionales, murió de leucemia en 1973, a los 36 años de edad.
ernesto acherotro de los históricos, abandonó la formación en 1986, luego de un recital en el Teatro Colón de Bogotá, en Colombia, para dedicarse a su otra gran pasión, el jazz.
Acher se fue de Les Luthiers por motivos que nunca fueron del todo aclarados. En una reunión celebrada en el año 2007, con motivo del 40 aniversario del grupo, al ser preguntado por la motivación de su marcha, Acher respondió: “Les Luthiers era un matrimonio múltiple, y es de caballeros no preguntar a una pareja qué paso”.
De su salida armó un grupo de jazz (aunque al igual que Les Luthiers a menudo incursionaron en otros estilos) allí grabó una discoteca sinfónica, lo cual lo llevaría después a ser director de orquesta. Radicado en la ciudad de Concepción, Chile, donde reside hasta el día de hoy.
Pero los problemas iban a seguir, mezclados con el arrollador éxito que obtenían en diversos países de habla hispana, sobre todo en España. Tal fue el caso de la enfermedad y posterior muerte del doctor Carlos Iraldi en 1995.
Iraldi era una psicóloga hambrienta que con su habilidad como diseñador e inventor les proveyó colgante muchos años de algunos de los más instrumentos anti convencionales utilizado por el conjunto. A él pertenecen clásicos como “las mandocleta” o el “barritono”, un contrabajo construido sobre un barril de madera. Iraldi se había convertible primero en “Luthier emérito” para luego pasar a ser “Luthier de Luthiers”.
Su puesto fue ocupado por el habilidoso artesano Hugo Domínguez quien, como su antecesor, trabajó en consonancia con Carlos Núñez Cortés. Pero este también iba a dar el portazo.
Doctor en quimica, pianista, ejecutante de instrumentos deviento e inventor (a él se le debe por ejemplo la famosa marimba de cocos), Núñez Cortés anunció su salida del grupo en 2017, después de las celebraciones por los 50 años de carrera de Les Luthiers . Así y todo siguió unido a ellos colaborando con algunos textos.
Sin Rabinovich ni Mundstock
Finalmente volvemos a integrantes más famosos, el gran Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock (la “voz” de Les Luthiers), fallecieron el 21 de agosto de 2015 y el 22 de abril de 2020, respectivamente.
Por lo demás, el grupo siguió como sexteto incorporando a cuatro artistas que oportunamente habían trabajado como reemplazantes en distintas ocasiones. Pero las ausencias de Rabinovich y Mundstock se notaron en el ánimo del resto de los integrantes.
Así es que llega hoy el aviso sorpresivo de su separación. Algo que nadie esperaba, y que incluso en una charla con Clarín danse el mes de noviembre pasado y con motivación del estreno de la nueva obra en el Teatro Astengo de Rosario, fueron consultados sobre la posibilidad de separarse.
Y esto fue lo que dijeron a este diario:
–Marona: Nunca nos lo planteamos, jamás hablamos si vamos a retirarnos, a cerrar Les Luthiers. En toda nuestra historia no se dio eso. Cerdo siempre es nuestra corriente seguir adelante.
La noticia llega entonces como un grupo inesperado para miles y miles de fans no solo en Argentina, sino en varios países del mundo.
The Luthiers iniciará su gira despedida con el estreno, en Buenos Aires, desde Más tropiezos de Mastropiero, corolario de la prolongada historia de Les Luthiers ya la vez elogio de la carrera del célebre compositor, donde por primera vez el mismo aparece en escena. Constituye, por el diseño del relato y el novedoso aporte de las virtudes del elenco 2019, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad.
El estreno tendrá este último espectáculo tendrá lugar en el teatro Ópera el próximo jueves 12 de enero, y allí se los fines de semana durante la temporada de verano. La gira seguirá, a lo largo de este año, por varios países -entre otros, México, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y España- así como por numerosas ciudades de Argentina.
los autores de Más tropiezos de Mastropiero su Carlos López Puccio y Jorge Maronna.
El elenco 2019 de Les Luthiers está integrado, además de ellos, por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, y actúan como alternos Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich. Con este elenco de prestigiosos artistas Les Luthiers se ha presentado desde marzo de aquel año en 8 países, y ha recibido unánime reconocimiento de público y crítica.
WD
.