Los Estados miembros de la UE han acordado mantener una “vigilancia activa” ante la aparente explosión de contagios de coronavirus en China, en una reunión convocada por este joven de emergencia y del que ha salido el compromiso de seguir en contacto para examinar posibles iniciativas conjuntas , como hemos reclamado públicamente Italia.
La Comisión Europea ha convocado al Comité de Seguridad Sanitaria, que se reúne con representantes de los ministerios de los Sanidad de los Veintisiete, para tantear una decisión “coordinada”, ya que el Gobierno italiano anunciase que pedirá una prueba negativa de coronavirus a todos los viajeros de Porcelana.
“La coordinación de respuestas nacionales tiene graves transfronterizas amenazas para la salud es crucial”, ha subrayado el Ejecutivo comunitario al término de la reunión. “Necesitamos actuar de manera conjunta y seguiremos con nuestras discusiones”, ha explicado la Comisión en sus redes sociales.
Los Estados miembros, por su parte, “han insistido en la importancia de continuar con una vigilancia activa”, según fuentes diplomáticas que han resaltado también la secuenciación del virus como “herramienta fundamental”. El Gobierno italiano ha aclarado este jueves que por ahora no ha detectado nuevas variantes procedentes del gigante asiático.
En Esperanza
No hay ningún compromiso expreso a nivel de los Veintisiete para adoptar medidas a corto plazo o para citarse de nuevo
España ha remarcado durante la reunión “la importancia de continuar la envío de la coordinación europea en las políticas sanitarias”, así que por ahora no hay ningún compromiso expreso a nivel de Veintisiete para adoptar medidas a corto plazo o para citarse de nuevo.
Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Sanidad también han insistido en las últimas horas en sus recomendaciones para que los viajeros que viajen hacia o desde China tengan la pauta de vacunación completa. Asimismo, desde Sanidad han recordado la importancia de la segunda dosis de recuerdo, especialmente para las personas más vulnerables.
Fuentes de la Comisión consultadas por Europa Press han recogido recientemente en la reunión del Comité de Seguridad Sanitaria que, si bien en octubre hubo acuerdo para levantar las restricciones de movilidad pendientes, se abrió abierta también la posibilidad de activar un “freno de emergencia” para volver a imponer restricciones “de manera coordinada”.
Lee tambien
Es enfoque fue refrendado por los Veintisiete el 7 de diciembre, por lo que el bloqueo tendrá margen para soportar los controles en caso de lo que se considere necesario para evitar posibles efectos colaterales derivados de la explosión de contagios en China.
Bruselas constató que la variante predominante en China, el ómicron BF7, está presente en Europa y “no ha crecido significativamente” en las últimas semanas. “Sin embargo, seguimos vigilantes y estamos listos para usar el freno de emergencia si es necesario”, han explicado las fuentes.
Mientras tanto, Italia no encontró nuevas preocupaciones de covid entre los pasajeros recién llegados de China que dieron positivo por el virus, un alivio para las autoridades preocupadas por nuevas amenazas para la salud.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que ya secuenció la mitad de las muestras tomadas en Milán y todas arrojaron la variante ómicron del coronavirus. “Esto es bastante tranquilizador”, dijo en una conferencia de prensa el jueves. “La situación en Italia está bajo control y no hay preocupaciones inmediatas”.
Lee tambien

El miércoles, Estados Unidos e Italia se unieron en un número cada vez mayor de países que están requeridos debido al covid a los viajeros provenientes de China, ya que Japón y Taiwán dieran conocer medidas similares.
Italia secuenció las muestras virales de pasajeros de dos recientes vistas desde China. Aproximadamente la mitad de quienes viajaron en esos aviones dieron positivo, aunque la mayoría no mostró síntomas.
En Alemania, el Ministerio de Salud señaló que no había evidencia de que surgiera alguna variante preocupante en China en comparación con el hecho de que circulaba en Alemania.