
- Guillermo D.Olmo
- Corresponsal de BBC News Mundo en Perú
fuente de imagen, imágenes falsas
La ola de protestas en Perú llegó este jueves a la capital.
The city of Lima no había visto hasta ahora tan intensos y violentos incidentes como los que han producido en las últimas semanas en otros lugares del país, donde son ya 52 los muertos y más de un miller los heridos.
pero la convocatoria a “la toma de Lima”lanzada por las diversas organizaciones y comunidades que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones generales para renovar el Ejecutivo y el Congreso, ha derivado en protestas con violencia.
Manifestantes y policías antidisturbios se metio en problemas las avenidas centros de capital. La policía ha lanzado gases lacrimógenos y ha formado cordones para impedir el avance de los manifestantes.
Medios locales informaron que varias personas resultaron heridas, entre manifestantes y policías.
El primer ministro Alberto Otálora anunció que el gobierno extendió el estado de emergencia a todo el paisincluido Lima, lo cual restringe algunos derechos civiles.
fuente de imagen, imágenes falsas
En Lima se registraron escenas de caoes en la tarde del jueves.
Algunos protestantes pueden llegar a calles aledañas al Palacio de Gobierno y la sede del Congreso, dos puntos fuertemente resguardados por las fuerzas de seguridad.
Decenas de unidades de Bomberos esperó a Excelente incendio en un edificio de tres plantas en el centro de Lima, cuyo origen se déconoce.
No se reporton personas heridas por este hecho, aunque el fuego dejó imágenes impactantes.
fuente de imagen, Reuters
Un edificio en el centro de Lima registra un incendio.
La convocatoria a la protesta conocer miles de personas desde diferentes puntos del país en Plaza San Martín, Plaza Dos de Mayo y el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se les da cobijo, alimentos y otra asistencia.
El clima en la ciudad habia sido de voltaje a lo largo de la mañana.
Las clases universitarias fueron suspendidas y el gobierno recomendó a las empresas que facilitaran el teletrabajo Durante todo el día.
fuente de imagen, Reuters
fuente de imagen, imágenes falsas
El Ministerio de Salud declaró en alerta roja a todos los centros sanitarios en todo el país, ante la pronostica que las protestas en la capital retrocederáncaran en otros lugares.
El uso policial en la capital fue muy extenso, con 11.800 agentes para controlar posibles disturbios, “contra 120 camiones y 49 vehículos militares, incluida la participación de las fuerzas armadas”, indicó el jefe de la Región Policial Lima, general Víctor Zanabría.
fuente de imagen, imágenes falsas
fuente de imagen, imágenes falsas
Los manifestantes protestaron tomar el aeropuerto de Arequipa.
En las ciudades de Arequipa, Juliaca y Cusco, centenarios de manifestantes intendaron acceso por la fuerza en los aeropuertos.
En el caso de Arequipa, la terminal aérea informó que había suspendido sus operaciones este martes por precaución.
Los asaltantes, que lanzaron piedras y derribaron depart de la valla de ese aeropuerto, se enfrentaron con los policías, que usaron bombas lacrimógenas para dispersarlos.
El diario La República, citando a autoridades de salud, informó de la muerte de un manifestante en esta ciudad.
En Cuzco, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete también suspendió temporalmente sus operaciones.
En la red de carreteras se interrumpió el tránsito en 127 puntos de 18 de las 25 regiones del país por las protestas, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Quién los ha transmitido hasta aquí
La crisis comenzó con la detención y destitución de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.
El entonces presidente fue detenido y luego destituido por el Congreso tras anunciar por televisión la disolución del mismo y el establecimiento de un gobierno de emergencia en Perú.
fuente de imagen, imágenes falsas
Presidenta Dina Boluarte, quien fue sustituida en Castillo.
De acuerdo con la Constitución, asumió entonces el cargo de su vicepresidenta, Dina Boluarte, y pronto surgieron manifestaciones de protesta.
Varios departamentos del país, principalmente en El Sur, bloquean vías y atacan edificios públicos e intendos de tomar aeropuertos.
Él la violencia se desbordó en el sur, especialmente en el departamento de Puno, donde 19 personas aparecieron en la ciudad de Juliaca el 10 de enero.
Las denuncias de que la policía utilizó munición letal indiscriminadamente contra los manifestantes desbordaron la indignación y la resolvió mucho trasladar la protesta a la capital, pesó en que las autoridades aseguraron haber actuado en defensa propia y de manera proporcional.
fuente de imagen, imágenes falsas
Algunos de los manifestantes recién llegados a Lima.
Cómo surgió la “toma de Lima” y quién la convoca
En realidad, el lema de la “toma de Lima” ha sido usado otras veces para promover movilizaciones en la capital peruana que luego no tuvieron mayor trascendencia.
Esta vez, fue enarbolado por los distintos colectivos del sur del pais que decida marchar hacia la capital para exigir la renuncia de Boluarte.
Cuando al principio surgió como una iniciativa de comunidades indigenas y agrupaciones vecinales y estudiantiles del sur del país, se sumaron posteriormente los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Confederación General de Trabajadores del Perú, uno de los principales sindicatos del país, que convocado este jueves un paro nacional coincidiendo con la “toma de Lima”.
Este miércoles, en la sede del sindicato en Lima, junto a la que ya han se congregado numerosos manifestantes, comparecieron ante los medios líderes de organizaciones locales llegados desde los departamentos de Huánuco, Ancash, Lambayeque, Tacna, La Libertad, Moquegua, Apurímac, el Vraem, Arequipa, Loreto, Cajamarca y Junín.
Aseguraron que no se marcharían de Lima hasta no haber logrado sus objetivos de que renuncie a la presidenta, se disuelva el Congreso y se conveneen elecciones.
“El pueblo y las comunidades campesinas se movilizan. ¿Cómo es posible que tengamos que venir a Lima para que entiendan nuestra agenda?. Este gobierno se ha deslegitimado desde el día uno”, aseguró Leonela Labra, diputada del Cusco.
Desde diferentes puntos del país han salido en los últimos días caravanas de vehículos con destino a Lima, que han recibido apoyo en algunos puntos del trayecto.
fuente de imagen, Michael Bednar
El descontento en el sur de Perú viene de mucho tiempo atrás.
En una movilización tan heterogénea hay diversas peticiones y reclamos, pero el objetivo compartido por todos los que protestan es la renunció a la PAGresidente, resolución del Congreso y convocatoria a elecciones de inmediato.
Algunos claman también por una nueva Constitución para Perú y la liberación del expresidente Castillo.
Acusan al gobierno de las muertes en las protestas y de que la actuación policial ha violado los derechos humanos.
Que dice el gobierno
Presidenta Boluarte ha reiterado que no piensa renunciar.
El viernes dijo: “Mi compromiso es con el Perú, no con ese grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria”.
fuente de imagen, Reuters
En el sur del país han muerto 52 personas en los enfrentamientos con la policía.
Boluarte invitó a los descontentos a manifestarse en Lima, pero pidió que lo hicieran pacíficamente.
También ha ofrecido diálogo, pero excluyó abordar explícitamente aspectos como la disolución del Congreso o la reforma constitucional por quedar fuera de las competencias presidenciales.
El gobierno ha prometido que todas las muertes serán investigadas y la Fiscalía ha abierto diligencias preliminares contra la presidenta y el primer ministro, Alberto Otárola.
Al poco de suceder a Castillo, Bolu afirmó que su plan era agotar el mandato de su predecesor y mantenerse en el cargo hasta 2026.
Pero tras la premierra ola de protests adelantar las elecciones y en el Congreso se ha votado un acuerdo preliminar para que celebren en abril de 2024.
fuente de imagen, imágenes falsas
recuerda que puede recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.