Según acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, el síndrome de túnel carpiano se debe a “una presión excesiva en el nervio mediano”, mismo que permite la sensibilidad y el movimiento.
Aunque esta afección puede traer complicaciones desde el nacimiento, otras personas la sufren luego de realizar un mismo movimiento repetidas veces.
Una de las actividades que más relacionan con este síndrome es la digitación, y que usualmente se coloca la misma posición de las manos, muñecas y movimiento de los dedos. Sin embargo, la entidad señala que hasta el momento no existen estudios que corroboren que el síndrome del túnel carpiano se da por estos movimientos repetidos.
No obstante, no se puede omitir que estos, provoquen dolor en los tendones incluso inflamación, siendo factores que pueden incidir en la enfermedad que ocasionan daños musculares en la mano, entumecimiento y debilidad.
Enfermedades que inciden en su desarrollo
Muchas son las afecciones que se ven altamente correlacionadas, no obstante, los siguientes factores incrementan el desarrollo del síndrome del túnel carpiano.
- Obesidad: la Organización Mundial para la Salud (OMS) precisó que “en 2016, el 39% de las adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas”, considerada una variable que influye en el desarrollo de muchas enfermedades.
- Alcoholismo: tal y como lo señala la OMS “el uso nocivo del alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos” que aporta más calorías al cuerpo que nutrientes. Su ingesta provoca hasta 3 millones de muertes al año, es decir, un 5,3 % de muertes, señala.
- Amiloidosis: es un trastorno en el que “se acumulan proteínas anormales en tejidos y órganos” que en todos los casos se debe a la inhibición de la absorción del intestino, miocardiopatía, neuropatía, entre otros. Los síntomas más relevantes son la dificultad para respirar, inflamación en la lengua, las piernas, los brazos, diarrea y dolor en las articulaciones.
Is entonces que de acuerdo con el portal Vida Lúcida, la diabetes asociada con el túnel carpiano no era una variación común, pero los expertos están investigando su transmisión, ya que los niveles altos de glucosa en el torrente sanguíneo pueden inducir a una inflamación en los tendones del túnel carpiano dificultando su movimiento.
Además, aclara que no hay síndrome del túnel del carpo no obstante provoca diabetes, las probabilidades de su diagnóstico más adelante sí aumentan.
Diabetes
La Organización Mundial para la Salud (OMS) afirmó que “el número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumenta más rápidamente en las tierras de renta baja y de renta mediana que en los de renta elevada”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7TZU6JNWJRARDO5YJVE72XJNEA.jpg)
La diabetes es liberada por los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo que obstruyen vasos sanguíneos, nervios, ojos y corazones, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Existen tres tipos de diabetes en donde el páncreas no produce insulina (tipo I) y/o las células se resisten a esta hormona (tipo II); la gestacional que se desarrolla en algunas mujeres en estado de embarazo: “Este tipo de diabetes aumenta el riesgo de sufrir complicaciones colgantes el embarazo y el parto”puntualiza la OMS.
La OPS precisó que con el paso del tiempo la salud podría verse gravemente afectada provocando insuficiencia renal, neuropatías y úlceras o mejor conocidas como llagas en los pies.
Entre los signos más comunes de la diabetes, se conocen: la sed frecuente, los cambios de humor, la visión borrosa, la insuficiencia renal, la pérdida de peso, las infecciones, entre otras.