
La incidencia de gripe que detectan los servicios de salud de Atención Primaria de las comunidades, con 102 casos por cada 100.000 habitantes, es casi el doble que la del covid-19 (59 casos), un dato que los virus gripales han vuelto en esta temporada con fuerza.
El informa de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), así así que el nivel de transmisión de la chimenea detectado por los médicos de familia es casi dos veces mayor que el de covid-19 y que en ambos casos apenas han descendido tras las festividades navideñas, aunque sus registros son ahora más bajos que a principios de diciembre.
De esta forma, el impacto epidemiológico de la gripe ha vulto tras tres años de pandemia, principalmente por levantamiento en abril de la mascarilla, aunque en ambos casos las tasas de hospitalización en la población vulnerable est similar: 1,9 por cada 100.000 habitantes para la gripe y 2.2 para el covid-19.
Los datos que utiliza el ISCIII se obtienen de la información proporcionada por las comunidades que han participado en la vigilancia centinela de enfermedades respiratorias.
Por grupos de edad, las mayores tasas de gripe se dan de 0 a 4 años, con 370 casos por cada 100.000 habitantes, al igual que las de covid-19, que alcanza los 139 casos por la misma proporción.
Descienden los casos en niños
Siempre que al resto de la población, el informe sostiene que la queja prosigue en aumento, pero “desciende lentamente” en niños de 0 a 4 años, ya que alcanzó picos por encima de los 370 casos en semanas anteriores.
Asimismo, hay evidencia de que los médicos de familia certifican que la tendencia de una mayor prevalencia de gripe es que la prueba positiva para el virus de la gripe es sube al 13,7% y la covid-19 baja al 7,9%.
El resultado positivo de otras infecciones respiratorias como el virus sincicial (VSR), que afectó principalmente a un mínimo de 4 años, fue del 9,8%.
enfermedades respiratorias
Además de la gripe y el covid-19, también amentado la incidencia de las bronquitis, bronquiolitis ou les infecciones pulmonares agudas, y situan la tasa global de incidencia del conjunto de las fermedades respiratorias en 751 casos por cada 100.000 habitantes.
Este alto nivel de incidencia, sumado a las complicaciones de la Atención Primaria en gran parte de las comunidades, ha originado que en las últimas semanas las urgencias de muchos hospitales han registrado picos de saturación y hasta colapso, con esperas de hasta tres días en pasillos hay entre un 20 y un 40% más de pacientes, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias y Urgencias (Semes).
Pesar el nivel de incidencia de la gripe a primera vista, según los datos de la Atención Primaria, es significativamente mayor al del covid-19, en ambos casos estas enfermedades siguen golpeando los colectivos más vulnerables, especialmente a los ciudadanos de más de 79 años. yo
en corto
Hospitalización por covid. En cualquier caso de hospitalización por contagio de covid-19, es similar, caso de 2,2 casos por cada 100.000 habitantes, con una cuestión: disminuyendo respecto a la semana previa. El avance de los nuevos linajes y sublinajes de ómicron, como la BQ.1 y derivados – que gana terreno tras ser detectado en octubre – no ha derivado en un mayor impacto hospitalario, según se déprende de los últimos indicadores del Ministerio de Sanidad.
.