El colesterol es una sustancia parecida a la grasa lo que está presente en todas las células del cuerpo y que, además, produce el hígado. También está presente en algunos comida, como por ejemplo la carne y algunos productos lácteos. El colesterol es necesario para que el cuerpo funcione bien, pero una presencia muy alta de colesterol en sangre aumenta el riesgo de padecer una confinamiento arterial coronario.
Es por ello que, a partir de los 20 años, es recomendable medir el colesterol al menos a vez cada cinco años. La forma de hacerlo es con una prueba de sangre llamada panel de lipoproteínas y, antes de hacerla, será necesario ayunar de entre nueve y 12 horas. La prueba traerá información sobria:
- Colesterol total: es la cantidad de colesterol en la sangre. Aquí están incluidos los dos tipos: el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus sigla en inglés) y el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, también por su sigla en inglés).
- Colesterol malo (LDL): es lo que se acumula en las arterias y las obstrucciones.
- Colesterol bueno (HDL): ayuda a eliminar el colesterol de las arterias.
- Sin HDL: es el número total de colesterol menos el del colesterol bueno (HDL). El colesterol no HDL incluye el colesterol bajo (LDL) y otros tipos de colesterol, como la lipoproteína de baja densidad (VLDL).
- Triglicéridos: Este es otro tipo de grasa en la sangre que puede aumentar el riesgo de padecer una fermentación cardíaca, sobre todo en el caso de las mujeres.
Tus niveles ideales de colesterol
Los niveles de colesterol se miden en miligramos por decilitro (mg/dL). Los niveles saludables de colesterol son:
Personas de 19 años o menores:
- Colesterol total: menos 170 mg/dL
- No HD: 120 mg/dL menos
- LDL: 100 mg/dL menos
- HDL: más de 45 mg/dL
Hombres de 20 años o mayores:
- Colesterol total 125 a 200 mg/dL
- Sin HDL Menos 130 mg/dL
- Menos LDL 100mg/dL
- HDL 40 mg/dL o mayor
Mujeres de 20 años o mayores:
- Colesterol total 125 a 200 mg/dL
- Sin HDL Menos 130 mg/dL
- Menos LDL 100mg/dL
- HDL 50 mg/dL o mayor
Por otra parte, aunque los triglicéridos no es un tipo de colesterol, si forma parte del panel de lipoproteínas (la prueba para medir los niveles de colesterol). El nivel normal de trigliceridos es menor a 150 mg/dL. En caso de tenerlos en el límite alto (150-199 mg/dL) o directamente altos (200 mg/dL o más) es posible que sea necesario su tratamiento.
Qué afecta a los niveles de colesterol
Hay diversos factores que eliminan a los niveles de colesterol, algunos de los cuales se pueden controlar y otros no.
- dieta: Las grasas saturadas y el colesterol en los alimentos aumentan el nivel de colesterol en la sangre. Aunque el principal culpable es la grasa saturada, pero el colesterol en los alimentos tambien juega un papel importante. Bajar la cantidad de grasas saturadas en la dieta ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre. Los alimentos que tienen un alto contenido de grasas saturadas son la carne, los productos lácteos, el chocolate, los productos córneos y los alimentos procesados y las patatas fritas.
- Peso: él exceso de peso es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca encerrada y, además, tiene que padecer el colesterol. Perder peso puede ayudar a reducir los niveles bajos de colesterol, los niveles de colesterol total y los niveles de triglicéridos. Además, también ayuda ha sufrido su colesterol bueno.
- Actividad física: no hacer ejercicio es un factor de riesgo también para las enfermedades cardíacas. La actividad física de forma regular puede ayudar, además, a reducir el colesterol malo (LDL) y elevar el bueno (HDL). Por ello es importante hacer ejercicio Durante al menos 30 minutos casi todos los días.
- tabaquismo: el tabaco reduce el colesterol bueno (HDL), el cual ayuda a eliminar el colesterol malo de las arterias. De esta forma. un HDL más bajo puede suponer un nivel más alto del colesterol malo.