El presidente de Chile, Gabriel Boric, indultó a 12 personas condenadas por delitos cometidos durante el estallido social que cayó en el país desde el 18 de octubre de 2019, indicó así un comunicado de Presidencia.
Tras conocerse la noticia, decenas de familiares de los condenados celebraron fuera del palacio de La Moneda en Santiago, en lo que constituye en el cumplimiento de una promesa de campaña.
Con la medida se beneficiarán personas detenidas por actos realizados durante la revisión social que ya cuenta con una treintena de muertos, unas 400 personas con heridas oculares por acciones de la policía y millas de agentes heridos.
El indulto también benefició a Jorge Mateluna, exmiembro del grupo guerrillero Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que cumplió una condena de 16 años por el asalto a un banco en 2013.
“A solicitud del presidente de la República, amparo en la Ley 18.050, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, hizo el indulto particular”, de acuerdo con el comunicado.
Según el documento, la medida se aplica a “quienes, como la ley lo demande, realizó el trámite de solicitud formal del caso”.
El perdón alcanza en total tiene 13 hombres de entre 21 y 48 años, Cuyos delitos no fueron especificados en el comunicado.
Según datos de Gendarmería (guardia de prisión), hasta marzo de este año unas 211 personas estaban presas por causas relacionadas con la revuelta social que se extiende entre el 18 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2021. De ellas, 144 estaban en prisión preventiva y otras 67 con sentencias ejecutoriadas.
El anuncio de los indultos se da luego que un proyecto de ley de amnistía en beneficio de los presos del estallido social, patrocinado por Boric, no avance apoyo para avanzar en su tramitación en el Congreso y fue rechazado por la derecha opositora.
La revuelta social comenzó con protestas estudiantiles por el aumento de la tarifa del metro en Santiago que derivaron en fuertes choques entre manifestantes y antimotines policías.
Fue, además, el detonante de un violento estallido en todo el país, el más vasto desde la dictadura militar, que rapidamente amplió contra allo el modelo economico.
Algunas de las manifestaciones en contra del entonces presidente Sebastián Piñera incluyeron ataques incendiarios al metro capitalino, saqueos y enfrentamientos con la policía en las principales ciudades.
reacciones
La decisión del mandatario rápidamente se desvió hacia la turbulencia en el ambiente político, la Unión Demócrata Independiente (UDI) se levantó de la mesa de diálogo de próximo acuerdo de Seguridad, recibió al emisor Bio Bio Chile.
La UDI cumplió así con sus amenazas de suspender su participación en las negociaciones si el Ejecutivo concedió el indulto a los condenados por delitos durante las protestas ciudadanas de 2019.
“El presidente Boric eligió el bando de los delincuentes y no de las víctimas, dejando claro que no le interesa recuperar la seguridad y enfrentar la violencia que sufre Chile”señaló también desde el Partido Republicano.
Mientras tanto, los parlamentarios de Chile anunciaron que evaluarán paralizar el Acuerdo Constitucional “como respuesta al lamentable indulto del presidente Boric a 11 delincuentes”.
“Mientras Chile clama por seguridad, el Gobierno es cómplice de la impunidad de violentos y terroristas. Este indulto es un perdonazo a delincuentes y un ataque directo a quienes clamamos por seguridad. No les creo su falsa mesa de seguridad”, escribió en su cuenta de Twitter el exdiputado Juan Antonio Coloma Álamos.
En otra publicación dijo que “indultar a los violentos es muy grave. Indultar a los terroristas es gravísimo legal y éticamente. Pero equivocarse en el indulto, además es de ineptos”.
“¡Indulto que es insulto! Hace poco vimos al presidente firmando un acuerdo para remodelación de la plaza Baquedano”, dijo por su parte la diputada Flor Weisse Novoa.
Añadió que “hoy, a espaldas de la comisión de seguridad (que él invite), libera tiene responsable de los destrozos y violencia. Ni en el circo hay tantas volteretas como en la moneda”.
En ese mismo sentido, pronunció el diputado Daniel Lilayu Vivanco, quien dijo: “Gobierno ampare e indulta a los quemaron Chile, el indulto nos dice que la violencia para Boric es un camino legítimo y lo avala, no debemos seguir apoyándolos en la mesa de seguridad, a carabineros, pymes y ciudadanos, credos e iglesias, Boric les pego una bofetada!!”.
Los indultos fueron anunciados por la presidencia en un comunicado en el que detalla que trata de 12 hombres entre 21 y 38 años.
En un primer dato, los números de Jordano Jesús Santander Riquelme, Luis Arturo Castillo Opazo, Juan Bastián Olguín Rivera, Cristián Marcelo Cayupan Queupil, Sebastián Emmanuel Montenegro Coo, Francisco Andrés Hernández Riquelme, Bastián Ignacio Campos Gaete, Felipe Eduardo Santana Torres, Brandon Sebastián Rojas Cornejo y Claudio Anatanael Romero Domínguez.
Posteriormente, hubo una corrección de la comunicación inicial, sumándose a Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez y Matías Elías Rojas Marambio, quienes también accedieron a esta perdida, al igual que el exguerrillero Jorge Mauricio Mateluna Rojas, de 48 años.
En medio de la ingente polémica desatada por cuenta de la liberación de los detenidos en las protestas de l’estallido social, también se han conocido declaraciones por parte del presidente Gabriel Boric, en el que el directente explicó las razones que le condujeron a la toma de la decisión.
En ese sentido, el presidente chileno confirmó que las personas liberadas “no son delincuentes”, explicó que la libertad que les otorga es un paso necesario para “sanar las heridas”.
En declaraciones recogidas por medios internacionales, el político adujo que el conceder esa libertad hace parte de compromisos previamente adquiridos, advirtiendo que reconoce que “son decisiones complejas”, y apropiándose de la responsabilidad que ello conlleva.
De igual modo, Boric afirmó que la decisión no está orientada a “profundizar las divisiones”, y aclaró que estas no están guiadas por el deseo de ‘pelear’ con sectores opositores, “ni menos en polarizar”.
“Me interesa que nos volvamos a encontrar”, sentencia.
* Información de AFP y Europa Press