
El Etioca Taxi Minero es el proyecto de un start-up financiada por Mark Ishakov, empresario israelíy Roberto Fiorello, director general de la empresa Etioca. Lejos de plantarse en el mercado con un producto por desarrollar, han estudiado al sector del taxi y las tendencias de la movilidad urbana durante cinco años, con el fin de proponer plataformas que los problemas reales de este colectivo. El resultado es este primer prototipo llamado Taxi Miner, un camino medio entre un monovolumen y un microbús, que ha recorrido sus primeros metros en el concurrido aeropuerto de Barcelona.
Conocido diseñador bien podría mostrarnos un vehículo de transporte de personas autónomas, pero sigue protagonizado por la conducción humana. De la imagen se han ocupado en Turín (Italia)hogar de grandes preparadores, pero la fundación de esta compañía de servicios tiene características de muchos países.
El Etioca Road Show – Gira mundial 2023 es una muestra de su propuesta transgresora. Servirá para mostrar una nueva generación de vehículos, fabricados sobre la plataforma modular Annaque admite estructuras de taxi, pero también como ambulancia, seguridad y defensa o paquete de ultima milla.
Un taxi que no tendrán que comprar
La adquisicion del vehiculo y posterior propiedad de este son dos conceptos que ya no deben ir unidos. Servicios como el leasing o renting adquieren mayor protagonismo como cliente final, así como en pequeños empresarios como sus taxistas. El ecosistema de esta firma se adaptó al cambio cultural y social, ofreciendo soluciones que van más allá de ser un simple maker de taxis al uso, quieren completar la experiencia de necesidades básicas como su carga, el lavado diario de este, el mantenimiento e inclusion.

Durant sabía visita al aeropuerto de barcelona, han podido hablar con el sector del taxi, un colectivo al que han trasladado sus ventajas y respondido sus dudas. De estas charlas han extraído algunos puntos clave para tratar en su puesta a punto del Miner:
- Seguridad de los conductores y pasajeros: El puesto del conductor se encuentra aislado del resto del taxi, al tiempo que propone siete asientos modulares para pasajeros y una plaza extra para personas de movilidad reducida con acceso independiente para esta.
- Dimensiones: La longitud es de 4,95 metros, la longitud de 1,95 metros y la altura de 2,01 metros, con una distancia entre ejes de 3,5 metros y tracción a dos ruedas.
- Propulsor eléctrico: El motor ingresa una potencia de 120 kW (163 CV) y alcanza una velocidad máxima limitada a 150 km/h.
- Autonomía: 350 kilómetros en ciclo WLTP gracias a la batería de 100 kWh.
- Tiempo de recarga o cambio de batería: Con el fin de no esperar, el Etioca Miner ofrece el servicio de intercambio rápido de baterías en estaciones específicas.
- Costo de uso: las tarifas arrancan en los 0,36 céntimos por kilómetro para la utilización del vehículo cedido en uso, hasta paquetes más que incluyen servicios adicionales: cambio de batería, lavado diario del vehículo, seguro, mantenimiento y sustitución de l’vehículo en caso de avería.
- Servicios extras para el pasajero: A bordo podemos encontrar pantallas digitales de gestión de servicios, un terminal de pago, minibar, cargadores para todo tipo de smartphones y un mapa a tiempo real.
Una de las claves del ecosistema plantado por Etioca es la propiedad del “no” del taxi, clave para evitar los instantes de circulación con la marca de verificación vacío de pasajeros. Esta red es capaz de ahorrar cerca de 250 toneladas de CO2, un plan para el que cuenta con el apoyo del Gobierno de Gibraltar y que ya cuenta con 90.000 pre-reservas en países como Italia, España, Israel y Letonia.
El primero de los países será el encargado de producir su primer modelo, también diseñado por italianos de renombre as Giorgetto Giugiaro y Fabricio Giugiaro serán los encargados de expandir la arquitectura de movilidad de Etioca. Una firma que se dejará ver y será un reclamo publicitario gracias a las Pantalones LED, que sirven como paneles interactivos allí en movimiento.

Un proyecto a la vanguardia que cuenta con su propia moneda al tener licencia para la minería de criptomonedass. El ECO se genera con ese kilómetro recorrido en ruta y todas las transacciones realizadas, en un ejemplo maestro de economía circular, se realizan a través de su sistema fintech. Así se aseguran transparencia, estabilidad y evitar la especulación.
.