El esquema básico consiste en dos dosis de vacunas como Pfizer, Moderna, Sinovac y Astrazeneca o una dosis de la vacuna de Janssen. EFE/Ernesto Guzmán
Foto: EFE – ERNESTO GUZMÁN JR
En las últimas semanas, las noticias han estado llenas de cifras sobre los contagios de covid-19 y, para algunos, pueden parecer como si ese país estuviera de vuelta a finales del 2019 o inicios del 2020. Se ha informado, incluso, que colgante este mes se han registrado más de 250 millones de casos positivos por covid-19 en chinalo que significa que habría unos 37 millones de casos al día.
En diálogo con AFP, Wu Zunyou, epidemiólogo jefe del Centro de Control de Enfermedades de China, dijo este 29 de diciembre que la ola de contagios de covid ya “ha llegado a su pico” en Pekín, Tianjin (noreste) y Chengdu (centro ). Agregó que se pueden esperar otras dos olas de contagios: otra a finales de enero y cuando los ciudadanos vuelvan al trabajo después de sus vacaciones. (Tambien puede leer: Más de 1.5 millones de colombianos podrían haber desarrollado “long covid”)
El repunte de casos se presentó ya que el país asiático decidirá lanzar su política de ‘cero covid’, que se basa en ordenar medidas severas, cerrar ciudades como Llevar a la fuerza durante las misas o evitar aglomeraciones. Una vez que se levantó la medida a principios de diciembre, registrará muchos contagios en diferentes ciudades e incluirá una baja en los medicamentos.
Antes de las noticias en China, varios países de Europa y de Asia anunciaron medidas como la reintroducción de las pruebas negativas obligatorias para pasajeros que vengan de China o procesos de estudio para imponer medidas coordinadas ante la situación que vie en el assiático país.
Los expertos han consignado, desde que las vacunas contra la covid-19 están disponibles, que la aplicación de distinciones biológicas es la mejor herramienta para prevenir los síntomas más graves del confinamiento. Esto es lo que debe saber y tener en cuenta sobre la vacaciones en colombia. (Persona interesada: Detalles de los contratos de Colombia para la compra de vacunas del covid-19)
Es fácil perderse los anuncios y recomendaciones que se pueden obtener sobre la vacunación desde el inicio de la pandemia. Aquí está lo que debe saber sobre el número de dosis que debe tener hasta la fecha, así como las que están disponibles por grupos etarios. El primer esquema de vacunación básica (y que debería tener completo) es que se compone por dos dosis de los biológicos como SinovacModerna, Pfizer y Astrazeneca, por nombrar las vacunas que llegaron a Colombia. La vacuna de Janssen, que también llegó al país, solo necesita una dosis.
Los colombianos mayores de 3 años pueden recibir estas dos dosis, en distintos puntos de vacunación habilitados en las ciudades del país. Hasta octubre de 2022, informó la Secretaría de Salud de Bogotá, la vacuna disponible para niños y niñas entre los 3 y 11 años eran Sinovac, mientras que los adolescentes entre 12 y 17 años podrían aplicar dosis de Moderna y Pfizer. Los mayores de 18 años pueden recibir vacunas de Astrazeneca, Sinovac o Janssen.
Aunque a nivel internacional se consideró que estas dos primeras dosis o una dosis (en el caso de Janssen) implican ya estar inmunizado en contra del covid-19, la recomendación de profesionales de la salud alrededor del mundo es que los ciudadanos se aplicarán las dosis de refuerzo de los biológicos, ya que hay varios estudios y datos que sugieren que la eficacia de las vacunas disminuye con el tiempo. (Persona interesada: Más de $700 mil millones le pagó Colombia al laboratorio Sinovac por sus vacunas)
La dosis de refuerzo, para cualquier vacuna, consiste únicamente en una dosis. Para mayores de 18 años, se aplicarán los biológicos que estén disponibles en cada ciudad. En el caso de Bogotá, las vacantes de Moderna y Pfizer están disponibles para esta dosis.
Desde inicios de este año, además, el Ministerio de Salud logró la aplicación de la cuarta dosis, es decir, la segunda dosis de refuerzo. A partir de septiembre de 2022, los mayores de 18 años pueden acceder a esta negativa. Las dosis cambian para este refuerzo; a mayor de 49, es la aplicación de las dosis medias de las aspiradoras de Moderna o de Pfizer, que son las que usan tecnología de RNA mensajero. Para adultos entre 18 y 49 años aplicar una dosis de Pfizer o una dosis media de Moderna.
👩⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te recomendamos verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️
.