El pasado año 2022, la producción renovable supuso el 42,2% del mix nacional, con la eólica como fuente de segunda generación (22,2% del total) y la fotovoltaica como la cuarta (10,1%). En el mes de diciembre, según los datos estimados de Red Eléctrica al día, la generación anterior de fuentes renovables de energía representó el 45,1% del mix en el país.
Durante este tiempo, la producción de energía verde fue de 10.120 GWh, un 8,8% inferior al récord del mismo periodo de 2021. Por otra parte, el 69,3% de la producción eléctrica de mi proceso de tecnologías que emiten CO2 equivalente.
Con la información disponible a día de hoy, en diciembre la eólica ha sido la principal tecnología de generación en el país. En términos concretos, su producción ha representado el 25,3% del mix total (5.661 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica, con 1.098 GWh registrados en diciembre, incrementó su producción hasta el 7,3% respecto al pasado, alcanzando una cuota del 4,9% del total.
La acumulación de producción anual de las próximas (61.255 GWh) superó en un 1,2% al cierre de 2021, hubo un nuevo máximo histórico de ser renovable, pero la producción anual fotovoltaica, con 27.830 GWh, superó en un 32,6% a la de todo el año anterior, y marcó igualmente un máximo histórico.
La hidráulica aumentó un 13,8% respecto a diciembre de 2021, con 2.887 GWh; pero cierra el 2022 con su menor producción eléctrica de las ultimas muy decadente debido a la escasez de lluvias.
La demanda cae un 6,7% en diciembre
La demanda eléctrica nacional experimentó en diciembre una reducción del 6,7% respecto a la misma del año anterior y una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estimó una demanda de 20.437 GWh, un 7,2% inferior a diciembre de 2021.
En el cómputo total del año, la demanda se estima en 250.596 GWh, un 2,3% menos que en 2021. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3,2% inferior a la registrada en 2021.

demanda electrica peninsular
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de diciembre fue un 7,0% inferior respecto a diciembre de 2021 teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas (19.275 GWh, un 7,5% menos que la registrada en el mismo mes de 2021 en términos brutos).
Desde alrededor de 2022 hasta diciembre de 2022, la demanda de energía eléctrica en la Península se estimó en 235.620 GWh, un 2,9% menos que en 2021. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda se mantiene a un nivel inferior 3,8%.
Durante este mes y según datos estimados al día de hoy, el 47,0% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 72,5% procedió de tecnologías que no emitieron CO2 equivalente.
Por su parte, la eléctrica registró 5.622 GWh, aportando el 26,4% de la electricidad, al convertirse en diciembre en el primer flujo de generación en la Península. Mientras, la solar fotovoltaica, con un 5,0% del mix, incrementa su producción un 6,8%, hasta los 1.063 GWh.
La demanda de energía eléctrica en Baleares y Canarias
En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en diciembre disminuyó un 3% una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estimó en 399.403 MWh, un 8,3% inferior a la registrada en diciembre de 2021.
Fruto de la generación, el ciclo combinado, con el 79,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuga de las islas en diciembre. Por su parte, las energías renovables y sus emisiones de CO2 equivalente generadas en la comunidad balear representan un 8,2% del total. Asimismo, durante este verano, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 19,9% de la demanda eléctrica balear.
En el cómputo total del año, la demanda balear se estimó en 6.040.630 MWh, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2021; un 9,7% más si se consideran los efectos del trabajo y las temperaturas.
Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica, una vez tenidas en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se ha incrementado un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se sitúa en 731.069 MWh, un 1,6% superior.
En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 48,4% del total, fue la primera fuente en el mes de diciembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representan el 8% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 5,3%.
En 2022, la demanda canaria se estima en 8.543.265 MWh, un 5,9% más que en 2021 (un 5,6% más considerando los efectos de la mano de obra y la temperatura).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si quieres colaborar con nosotros y quieres reutilizar parte de nuestro contenido, contacta con: editors@pv-magazine.com.