
La “gran marcha nacional” convocada para exigir la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha desencadenado este martes Enfrentamientos entre cientos de manifestantes y agentes de la Policía Nacional (PNP) en calles y plazas del centro histórico de Lima.
Los choques se presentaron ya que piquetes de manifestantes que han recorrido en diferentes grupos en el centro histórico se concentrarán en la plaza Dos de Mayo, por lo que se enfrentarán al costado de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), principal sindicato sindical. en Perú
Algunos piquetes han avanzado por la avenida Alfonso Ugarte rumbo a la plaza Bolognesi y otros por las avenidas Paseo de la República y La Colmena hacia plaza San Martín, el epicentro de las manifestaciones que el joven pasado se presentó durante la denominada “toma de lima”.
Esa protestó ha desencadenado en duros enfrentamientos entre manifestantes y policías y, en medio de ellos, se ha generado un gran incendio que, por cuanto aun están siendo investigadas, se ha detruido un edificio en las cercanías a la plaza San Martín, en un área considerada patrimonio histórico de la humanidad desde 1991.
La manifestación de este martes se ha concentrado en cientos de personas llegadas desde diferentes regiones del país, aunque no ha sido, de momento, tan multitudinaria como la de la semana pasada.
Sin embargo, también se han desatado enfrentamientos en diferentes calles, como el jirón Miró Quesada, donde la Policía ha lanzado gases lacrimógenos a manifestantes que han respondido con ladrillos, piedras y otros objetos contundentes.
La situación más crítica se presentó en una esquina de la plaza San Martín, por muchos manifestantes que intentaron avanzar en el Parque Universitario, pero no han sido detenidos por cordones de seguridad policial. Esto también ha desencadenado en un choque en el que desaparecen los agentes gases lacrimógenos y se reciben pedradas y cajas de pintura roja que tiñeron de ese color los escudos que portaban.
Mas de 60 muertes por causa de las protestas
Los manifestantes, que han sido convocados por organizaciones sociales, campesinas, sindicales y políticas, exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales para este año y una asamblea constituyente.
Desde que comenzaron en diciembre pasado, las movilizaciones en Perú han cobrado la vida de más de 60 personas, 46 de ellas en enfrentamientos con las fuerzas del ordenmientras que un policía murió tras ser quemado vivo por los manifestantes.
A estas víctimas se suman nueve decesos en sucesos relacionados con los paros, según datos de la Defensoría del Pueblo, y una muerte más en la región norteña de La Libertad, confirmado por la Policía.
Asimismo, Acnur informó la muerte de cuatro haitianos que no pueden recibir asistencia médica por los blocos de carreteras y Unicef la de un bebe nonato, cuya madre, embarazada de siete meses, no llegó a tiempo a un hospital.
Este martes, los Ministerios de Defensa y del Interior de Perú han considerado “inaceptable el extremo nivel de violencia desatado contra las fuerzas del orden” durante las manifestaciones antigubernamentales, principalmente en el sur del país.
Este pronunciamiento se ha emitido pocas horas después de que la presidenta Boluarte reiterara su apoyo a la Policía Nacional y dijera que su país no afronta “una protesta pacífica” sino “una acción violenta generada por un grupo de personas radicales”.
El aeropuerto de Cuzco suspenderá sus operaciones
El aeropuerto internacional Velasco Astete de Cuzco ha suspendido de nuevo este martes sus operaciones de forma temporal como medida preventiva ante las manifestaciones contra el gobierno peruano de Dina Baluarte.
“Como medida de prevención, (el) aeropuerto internacional Velasco Astete de Cuzco suspendió temporalmente sus operaciones”, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) además de redes sociales.
El cierre preventivo del aeródromo de la tercera ciudad más importante de Perú e importante foco turístico tiene como objectivo la “salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas”, según el MTC.
El aeropuerto internacional de Cuzco retomó su actividad normal el pasado viernes, tras haber sido cerrado un día antes a raíz de un intento de toma de las instalaciones por parte de los manifestantes antigubernamentales que exigen la destitución de Boluarte, el adelanto electoral, el cierre del Congreso y una nueva constitución.
Desde el inicio de las protestas, los manifestantes lograron atacar en distintas ocasiones los aeropuertos sureños de Arequipa, Juliaca, Cuzco, Andahuaylas y Ayacucho.
Al mismo tiempo, en el departamento de Cuzco, las ruinas prehispanicas de machu picchuprincipal reclamo turístico del país, y el camino inca permanente cerrados desde el pasado sábado “hasta nuevo aviso” con el fin de “salvaguardar la seguridad de los turistas y la población en general”, tal y como aseguró la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco.
El comunicado detalla que “se brindarán todas las facilidades a los turistas nacionales y extranjeros que se vean afectados para el uso de los boletos, desde el 21 de enero hasta un mes después de concluidas las movilizaciones sociales o solicitar la devolución del monto del boleto” .
.