El Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías (Citet) ha puesto en marcha un proyecto basado en blockchain para mejorar los procesos logísticos en materia de transporte de mercancías, tanto intermodal como multimodal. El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo una investigación industrial de soluciones de rastreo para desarrollar una plataforma piloto basada en la trazabilidad física y en el concepto que Citet denomina ‘geoblockchain’, es decir, el empleo de tecnologías de localización y seguimiento georferenciado de mercancías . En el proyecto, bautizado como Geotrack, también se incorporará la capacidad del internet de las cosas (IoT) para monitorizar los productos transportados. En el piloto que estará en funcionamiento la transacción blockchain con la tecnología IoT participarán agentes del sector integrado en la Asociación Española del Transporte (AET).
Citet baraja incluye la información en una segunda plataforma blockchain para el intercambio de datos
La aplicación de estas tecnologías se realizará “mediante el uso de plataformas en modo PaaS, capturando coordinaciones y tiempos para procesos logísticos, y para una serie de mercancías y medios de transporte concretos, incluyendo la planificación de rutas y viajes y la replanificación en tiempo real de la ruta”, explicó el director de Estrategia y Calidad de GIS, Jesús Esteban Tudela, una de las empresas especializadas en el desarrollo de este tipo de soluciones. Geotrack se puso en marcha a los pocos meses de su puesta en marcha oficial por parte del Citet y con la colaboración de varias empresas especializadas en integración y soluciones tecnológicas aplicadas al candado de suministro y al transporte. Actualmente, el consorcio está trabajando en el desarrollo técnico de la plataforma. Este plan de innovación logística formaba parte del consorcio de nuevos proyectos que el consorcio trabajará durante este año.
“Gracias al desarrollo del concepto geoblockchain se podrá mejorar significativamente la trazabilidad integral de mercancías, agilizar procesos asociados, mjorar productivos rendimientos y aumentar la compétividad de las empresas, contribuyendo con ello a la sostenibilidad y eficiencia de la distribución de mercancías”, afirma el director general de Citet, Ramón García. A su juicio, Geotrack supone “una revolución en la cadena de valor del transporte de mercancías” al permitir el seguimiento físico y temporal de la mercancía para mejorar la gestión y el seguimiento global a tiempo real de parámetros como la temperatura o la humedad. Por otro lado, el consorcio está contemplando desarrollar una utilidad para incorporar la información obtenida a otra plataforma basada en blockchain para el intercambio seguro de esta información en las transacciones logísticas que se producirán entre administraciones.
De esta forma, persigue “la universalización y la democratización en el seguimiento y la trazabilidad, integrable con cualquier plataforma basada en la tecnología blockchain”, asegura el consultor de Negocio de Eurotech, Juan Manuel Martínez. Según explica, todos los agentes de la cadena de suministro, sea cual sea su tamaño y capacidad financiera, tendrán acceso a la información para documentar la trazabilidad y podrán integrarla con plataformas como SIMPLE, promovida por el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif y Puertos del Estado. Otro plan que incorpora Geotrack es desarrollar una aplicación de visualización y consulta geográfica que represente en tiempo real la localización y el estado de las mercancías.