El Peor Vecino del Mundo llega a los cines el próximo 28 de diciembre de la mano de Sony Pictures.
Dirigido por marc forster (Descubriendo Nunca Jamás), El peor vecino del mundo es protagonizada por Tom Hanks (Filadelfia, Forrest Gump, Náufrago), Mariana Treviño (Club Cuervos), raquel keller (Fargo) Manuel García Rulfo (Los siete magníficos). El guion está escrito por el nominado al Oscar ® David Magee (Mejor guion adaptado por La Vida de Pi, 2012; Most guion adaptado por Descubriendo Nunca Jamás, 2004) basado en la novela superventas “Un hombre llamado Ove” por Fredrik Backman. La película también está basada en la cinta sueca escrita y dirigida por Hannes Holm. La película está producida por Rita Wilson, Tom Hanks, Gary Goetzman y Fredrik Wikström Nicastro.
Tráiler y Sinopsis de El Peor Vecino del Mundo
Basada en la novela Un hombre llamado Ove, que alcanzó el número 1 en la lista de superventas del New York Times, El peor vecino del mundo cuenta la historia de Otto Anderson (Tom Hanks), un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada y muy embarazada Marisol, lo que conlleva una amistad muy improbable que pondrá su mundo patas arriba. Experimente una graciosa y conmovedora historia sobre cómo algunas familias surgen de los lugares más inesperados.
Crítica a El Peor Vecino del Mundo
El lenguaje cinematográfico sin alma ni corazón puede llegar a ser ininteligible, frío y áspero. If añadimos valor sentimental a la ecuación, la forma y la técnica pasarán a segundo plano, dando visibilidad al fondo, y aquí, if este es puro y sincero, es donde surge la magia. Donde el celuloide se funde con lo intangible y el artificio se ve eclipsado por la emocionalidad.
Este es el caso de El Peor Vecino del Mundo, una cinta que, sin estar especialmente inspirada a nivel técnico, se ve elevada por sus valores humanos. Gracias a una exposición directa y didáctica de conflictos reales que pueden acompañar a cualquier persona en su día a día, el storytelling se siente genuino. Lo veraz del tratamiento de cada situación (cómica o no) compone un relato creíble. El duelo, la pérdida, la frustración, la falta de motivación, las tendencias suicidas o la soledad son algunas de las temáticas que Marc Forster abordó desde la comedia y la irreverencia con un acercamiento respetuoso y sensitivo que no desprecia la importancia capital de cualquiera de las problemáticas mencionadas.
Todo el metraje se desarrollará en una única localización, delimitada por las residencias de los personajes de la obra. Se trata de un planteo minimalista de la situación y la sucesión de la acción sobre el sujeto en las reflexiones morales que propone la película. La economización de los recursos del imaginario visual es funcional y natural, y que el foco se direcciona hacia los valores humanísticos expuestos.
Hanks-centrica
Tras unos años mostrando un empeño algo irregular participando en numerosas y variadas producciones audiovisuales, Tom Hanks da vida a Otto, el personaje protagónico del relato, un anciano qu’esta si realmente merece la pena seguir adelante. Su interpretación es el motor narrativo predominante a nivel visual y argumental, todas las secuencias de vertiente dramatática se cargan sobre sus hombros. Sus tablas, sustentadas por una larga trayectoria, desembocan en un resultado ejemplar que demuestra con creces la madurez de Hanks comme interprete.
Conclusión
El Peor Vecino del Mundo es una película para sentirse bien de manual que pulsa las teclas adecuadas para cautivar al espectador. A pesar de que adolece de cierto empaque formal, sus atributos emocionales dan sentido al filme y resulta una experiencia sentida y sincera. Además, Tom Hanks otorga una de sus interpretaciones más dignas de los últimos años y firma lo que podría ser incluso una tabla de despedida como actor. Una película entrenable y eficaz que no se ve lastrado por sus altibajos.