El Mundial de Qatar 2022 más cercano a la Navidad nos ha dejado muchos regalos en forma de discos que han batido en la competencia. Para empezar, ha sido la Copa del Mundo con más goles de la historia, con 172. Uno por encima de las de 2014 y 1994, tres más que en 2018 y ounce más que en Korea y Japón 2002.
El partido inaugural nos dejó otro hito, por primera vez el país anfitrión perdía en el debut (16 victorias y 6 empates), el Catar 0-2 Ecuador quedará para siempre en el recuerdo. El último encuentro del torneo nos dejaba a Argentina campeona, igualando la hazaña de España como los únicos vencedores del torneo que perdieron perdiendo el primer encuentro.
Registros de precocidad y longevidad
gavien el primer partido de España, se convirtió en el goleador más joven de la historia (18 años y 110 días) de los mundiales desde Pelé en 1958, tercero de todos los tiempos tras la leyenda brasileña y el mexicano Manuel Rosas. También superó a Raúl González como el más precoz de la selección española.
Mundial de Qatar – Gavi, a TVE: “Es un orgullo batir récords y estar en el podio con Pelé”
Cristiano Ronaldo (37 años y 292 días) se colocó como el segundo goleador más veterano pero le arrebató la posición su compatriota pepe (39 años y 283 días) de la historia, solo por detrás del camerunés Roger Milla.
También han demostrado la longevidad de los futbolistas en la actualidad, tres jugadores que han igualado el récord de cinco mundiales disputados. Hasta ahora, solo habían tres jugadores que lo habían logrado, Rafa Márquez, Antonio Carbajal y Lothar Matthaus, y otros tres lo han hecho en este 2022, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Andrés Guardado.
Cristiano Ronaldo y Leo Messi siguen rompiendo marcas
Cristiano Ronaldo es el único futbolista en marcar en cinco ediciones diferentes del Mundial y Leo Messi quedará en la historia como el único futbolista que ha logrado anotar en la fase de grupos, octavos, cuartos, semifinal y final.
El argentino ha superado, con 26, a Lothar Matthaus (25) como el jugador con más partidos en la fase final del Mundial. También ha colocado como el argentino con más goles en la Copa del Mundo, el primero que repite como Balón de Oro del Mundial y colocado como el futbolista que más goles ha generado con 13 tantos y 8 asistencias con un total de 21.
Los números de Mbappé asustan
Kylian Mbappécon el hat-trick de la final, se ha convertido al jugador con más goles en una final de Copa del Mundoigualando a Geoff Hurst, y también el que más tantos con cuatro finales.
El inglés es el futbolista más joven de la historia en alcanzar dobles dígitos de goles, ha llegado a los 10 tantos sin cumplir los 24 años y se queda a cuatro dianas del máximo anotador de la historia de los mundiales, el alemán Miroslav Klose con 16.
Otras marcas que quedan en la historia
Neymar ha igualado en este campeonato a Pelé como el brasileño con más tantos de la historia de la canarinha. Olivier Giroud ha superado a Therry Henry como el inglés más goleador con la selección.
Marruecos es el primer país africano que alcanza las semifinales del Mundial. Van Gaal ya tiene a la selección holandesa como entrenador con más partidos rumbo a la Copa del Mundo sin ganar la derrota (8 victorias y 4 triunfos).
Mateu Lahoz ha superado el record de más tarjetas amarillas mostradas en un partido, en el Argentina – Países Bajos enseñaron ocho cartulinas. Livakovic ha igualado a su compatriota Subasic contra tres penaltis detenidos en una tanda.
Messi ha criticado duramente a Mateu Lahoz al acabar el Países Bajos-Argentina
Rodri ha superado el récord histórico de pases en un solo partido y el primero en superar los 200, con 207 completados ante Marruecos y 204 contra Japón. Además, queda como el segundo con más pases en un torneo, jugando solo cuatro partidos, son 684 y solo por detrás de los 692 de Dunga en 1994. una posesión muy poco efectiva y dañada para el rival.
Cuatro de los cinco jugadores con más pases en un encuentro son de este Mundial en España y dos de los seis primeros jugaban en la ‘Roja’ en 2018, dos torneos en los que la selección no pasó los octavos. Un dato paradigmático de uno de los problemas del juego español.
Además, queda como el segundo con más pases en un torneo, jugando solo cuatro partidos, son 684 y solo por detrás de los 692 de Dunga en 1994. una posesión muy poco efectiva y dañada para el rival.
Todos estos registros nos deja una edición del Mundial muy polémica por su localización, su cuestionable proceso de selección y la primera vez que se interrumpía el calendario futbolístico debido a la imposibilidad de disputa en las fechas habitables por el intenso calor de Catar.
.