Hay unos pocos (poquísimos) espacios que pueden considerarse auténticos templos del bienestar y el prestigioso Clínica de Bienestar SHA es uno de ellos. Situada en un lugar privilegiado de la costa de Alicante, nace con la clara misión de solucionar los distintos problemas de salud a través de la medicina integral, prestando la máxima atención a la nutriciónapoyándose en diferentes terapias con diferentes objetos y complementándose con la enseñanza de hábitos saludables.
Tras años de experiencia apostando por una constante evolución, su seña de identidad es Percibir la salud y el bienestar desde una perspectiva global y multidisciplinar. Para ello, contamos con diferentes tipos de programas de distinta duración dedicados al confort mental (ayudan a alcanzar un estado de relajación y desconexión, añadiendo pautas de aprendizaje), al Envejecimiento Saludable (su misión es retardar el proceso de regeneración celular y revertir el envejecimiento prematuro para vivir más años, con una mayor calidad y vitalidad) oa los protocolos detox y control de peso (ofrecer una depuración del organismo diseñará un plan personalizado con el fin de adelgazar de un modo saludable, progresivo y equilibrado con una completa supervisión).
No importa cuál sea el programa recomendado porque todos se basan en la medicina preventiva y cuentan con la gestión y control de personal calificado en diferentes áreas médicas, así como de consultants nutricionales, entrenadores…
Tal y como se ha supuesto, la alimentación (sana, equilibrada y con base vegetal, elaborada para cubrir las necesidades energéticas sin renunciar a ella) juega un papel fundamental para sumergirte en estos protocolos. También la inclusión de terapias naturales (medicina tradicional china, osteopatía, valoración de la salud energética…), de técnicas de estimulación cognitiva y emocional (incluyen tecnología y ejercicios para promover la capacidad intelectual o ayudar a gestionar las emociones), además de las herramientas que trabajan sobre el bienestar, el equilibrio interior y el rendimiento físico (a través del yoga, tratamientos acuáticos, masajes, terapias orientales…).
En última instancia, estos servicios se complementarán con propiedades estéticas avanzadas, mínimamente invasivas, que harás como haces mejor (con un extra de confianza que supones).
Finalidad: ofrecer un trato 100% personalizado
En su hecho de ayudar a las personas a alcanzar su mejor estado de salud y, por supuesto, de que logren mantenerlo en el tiempo, los profesionales de SHA Wellness Clinic centran sus esfuerzos por seguir optimizando cada uno de los servicios. Y lo mas novedoso que han diseñado ha sido Laboratorio de detección de saludun completo circuito que combina diagnósticos técnicos de última generación que te permiten obtener una infinidad de parámetros sobrios del estado de salud actual e incluir la detección de posibles y futuras patologías.
“Se tata de un espacio interactivo personalizado, con la utilización de lo último en tecnología de diagnóstico avanzada, con dispositivos de vanguardia, donde realizamos una serie de pruebas destinadas a la obtención de datos clínicos detallados sobre el estado de salud del paciente”, explica Dr. Anna Baeza Roman, Coordinadora de Servicios Médicos y Terapias Naturales de SHA.
La doctora añade que a partir de la información aportada junto con la consulta médica, la exploración física y las pruebas analíticas también individualizadas, se puede “hacer una valoración completa de la situación del huésped, de cara a poder decerer los mejores tratamientos durante su estancia en sus instalaciones ”. ¿El adicional? Toda la información recibida se agrega a la aplicación que contiene SHA.
Entre los parámetros que se evalúan se comprobará la tensión arterial, el pulso, la saturación de oxígeno en sangre o la temperatura, además de “un exhaustivo análisis de la composición corporal mediante bioimpedancia y escáner corporal 3D, en el que se miden multitudinarios detalles”. como el porcentaje de masa muscular y de masa grasa o la cantidad de grasa visceral”, recuerda. Así, junto con la exploración de diferentes valores relacionados con la salud vascular y con el nivel de glico-oxidación, se realiza un chequeo del sistema nervioso autónomo (estudio y equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático) y el nivel de estrés. .
En definitiva, también valoran diferentes aspectos relacionados con la posición corporal y la distribución de la carga del peso sobre los pies, así como de función cognitiva como la memoria, la velocidad de procesamiento, la superación de fobias o la percepción espacial.
Una opción en constante evolución
Recordamos que un elemento esencial de esta herramienta es que aporta un conocimiento mucho más amplio del que se podría obtener a través de una consulta médica y una exploración clínica. La tesis doctoral apunta que este proceso “permite individualizar los programas en función de los resultados para conseguir los objetivos de salud deseados en el mínimo tiempo posible”. Además, gracias a dichos parámetros lograron que el huésped sea más consciente de su situación con el fin de que pueda actuar en consecuencia sobrio sus hábitos y májorar su calidad de vida actual y futura.
Pero quizás uno de los puntos más relevantes de dicho circuito de diagnóstico es que, con el tiempo, evolucionará y se completará. La idea es, en un futuro, incluir un escáner intraoral (para obtener datos acerca de la salud bucodental) o un analizador de piel que permita identificar posibles problemas y permita aconsejar el tratamiento individualizado óptimo 360º. Se trata, sin duda, de una gran noticia para el presente y futuro de los protocolos centrados en el bienestar.