Sanidad intensifica la vigilancia de los mosquitos Aedes aegypti tras la detección de un ejemplar en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife
Salud Pública recuerda que la presencia del mosquito no supone la difusión de fermedades que no están presentes en nuestro territorio
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti posee [email protected] o imagenes de fuertes reacciones inflamatorias por picadura si ocurre, indica la zona geografica en la que se encuentra y un numero de telefono
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, ha intensificado la vigilancia del mosquito Aedes aegypti, tal y como establece el protocolo de actuación, tras la detección de un ejemplar de esta especie en una de las trampas instaladas en la terminal de cruceros del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Además ha perimetrado la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, si los hubiera.
Tras la detección de este espécimen y la confirmación molecular de que la muestra hallada pertenece a la especie Aedes Aegypti, las técnicas se trasladan a las tejas. sin observar más ejemplos o puntos de crias en el resto de trampas ubicadas en el área cercana. Tras estas tareas, reforzó el número de trampas colocadas en las zonas próximas al punto de tección y s’amentó la frecuencia de prueba, de manera que llevará a cabo la revisión de las trampas con una periodicidad semanal.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública ha informado hoy a la Autoridad Portuaria, al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y a Sanidad Exterior de este hallazgo, fruto de las acciones emprendidas por el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias, coordinado por Salud Pública con la objeto de coordinar las acciones previstas en el protocolo de actuación.
Desde el 20 de diciembre no se han notificado picadura ni presencia de más ejemplares
Cabe recordar que, desde que el pasado día 20 de diciembre se activase el Sistema de Vigilancia por la detección de ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, no se han notificado picadura ni la presencia de más ejemplares hasta confirmar este ejemplo encontrado en una de las trampas instaladas en El Puerto.
El procedimiento del sistema de vigilancia con esta nueva detección consiste en identificar los puntos de riesgo cercanos al lugar del hallazgo, permitiendo la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, si los hubiera.
En el caso de la detección de mosquitos Aedes aegypti, en una vivienda el 20 de diciembre, se identificó una planta que había en el domicilio como posible criadero, por lo que se procedió a realizar la trazabilidad del producto que había sido adquirido recientemente. Posteriormente, irá a cabo a fumigar labores de trece viviendas alrededor de su casa en las que detecte muestras de mosquitos. Aedes aegypti, sin que se haya localizado nuevos ejemplares y no se han notificado picadura sospechosas de haber sido producidas por mosquito Aedes aegypti.
Aedes aegypti
El Aedes aegypti Es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en territorio nuevo, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es vector de transmisión de enfermedades víricas en otras áreas geográficas de sus patologías endémicas, donde no se da en Canarias.
Es importante informar que no hemos notificado picadura y que la presencia del mosquito no supone la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que estas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.
Colaboración ciudadana
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti en la cuenta de correo [email protected] o imágenes de reacciones inflamatorias por picadura si se presentan, indicando el lugar geográfico en el que se localizan y un número de teléfono.
Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picadura en la población de la isla. En este caso, recopilarás toda la información necesaria para añadir, verificar y, en su caso, erradicar la presencia de este mosquito en la isla.
Características de la especie
El Aedes aegypti Suele picardurante el día y no por la noche y su picadura generará una fuerte reacción inflamatoria que irá acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido. Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos cria) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos.
Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cria.
Desde el inicio de este programa de vigilancia, se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cria.
Centros de Referencia
El equipamiento del sistema de vigilancia ha activado el programa de vigilancia de picadura en los centros sanitarios de la isla y en las farmacias de las fincas, mediante la realización de investigaciones por parte de los profesionales sanitarios para detectar fácilmente si se acudieran personas con picadura compatible.
Experiencia en detección
El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias sigue activo en la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin haber dejado más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017, en Fuerteventura. Canarias cuenta desde 2013 con un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, con el fin de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.
El objectivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:
– Vigilar los diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, así como en los puertos y aeropuertos y determinadas invernadas.
– Se activó un programa de vigilancia de picadura en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
– Si hubier notificación de picadura, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas o sus huevos si los hubiera.