El buen funcionamiento de las arterias y los vasos sanguíneos es clave para cuidar la salud del corazón. Cuando no se lleva una dieta equilibrada, que incluya frutas y verduras, se corre el riesgo de enfrentar problemas de obesidad o colesterol alto y, como consecuencia, afecciones cardiovasculares.
La apuesta es evitar que haya niveles elevados de lípidos como colesterol y triglicéridosapesta a sus sustancias que se acumulan en la sangre, se adhieren a las paredes de las arterias y entorpecen el flujo sanguíneo.
La Fundación Española del Corazón (FEC) define el colesterol como una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano y que es necesaria para el normal funcionamiento del mismo. Sin embargo, sus excesos ponen en riesgo la salud cardíaca.
En los lugares que se forman en las arterias, la aterosclerosis llama y el encierro relacionado con esta afección son una de las principales causas de muerte en el mundo, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
Además de realizar actividad física de manera regular y abandonar hábitos como fumar, la alimentación es determinante y en ella deben incluirse productos que, por sus características, ayuden a mantener en una mayor condición de las arterias y los vasos sanguíneos. Estos son algunos de ellos.
acuacate
Es una fruta fuente de grasas insaturadas, sobre todo acido oleico, asegura el portal sable vivir, de España. De acuerdo con este sitio web, se han realizado experimentos con animales que han demostrado que jora la contracción y la relajación de las arterias; Se decide, que la brinde flexibilidad, que pierda tiene medida que avanza la enfermedad arteriosclerótica.
aceite de oliva
Este es uno de los ingredientes principales de la dieta mediterránea y es uno de los alimentos protectores del corazón y las arterias. Según la FEC, eleva los niveles de colesterol HDL (bueno), disminuye el LDL (malo), beneficia el control de la hipertensión arterial, reduce la aparición de trombosis y previene la diabetes.
Espárragos
Se dice que este alimento ayuda a reducir la lipoproteína de baja densidad (LDL), también conocida como colesterol malo. Esto es debido a que se une a los ácidos biliares para sacarlos fuera del organismo, lo que permite bajar los niveles de colesterol en la sangre antes de que se acumulen en las arterias.
Mandarina
Esta fruta, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Ontario Occidental (Canadá), contiene nobiletina, un tipo de flavonoide que previene la obesidad y protege contra la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis. El estudio, realizado con ratones, confirmó que este componente actúa contra la acumulación de placa, donde reduce considerablemente las posibilidades de prevenir un infarto o un ictus cerebral, según indica la FEC.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NDEAZWQOFRBJNBDGUTB46ZITMQ.jpg)
Ajo
Es un producto que ayuda a regular la presión arterial y el colesterol. Además, debido a sus conocidas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aportaría para reducir el riesgo de la formación de placa arterial.
pescado azul
Este alimento forma parte de la dieta mediterránea y es rico en grasas poliinsaturadas como los ácidos grasos oleico, linoleico y omega-3, para reducir los niveles bajos de colesterol, reducir la presión arterial y el riesgo de trombosis por acumulación de grasa en las arterias.
plántulas de linóleo
Su alto contenido de ácidos omega-3 las hace favorable para el corazón, gracias a que en el marco de una dieta saludable evitan la acumulación de colesterol y triglicéridos en las arterias, lo que contribuye a la prevención de enfermedades como la arterioesclerosis y, en consecuencia, los infartos cardiacos y cerebrales, precisa el portal Cuerpo Mente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2RI7RH3JT5C2FC7BQSQL6HE42U.jpg)
Frutas secas
El instituto de investigaciones Mayo Clinic asegura que los estudios han demostrado que comer frutos secos de manera frecuente disminuye los niveles de inflamación relacionados con la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Estos alimentos ayudan a mejorar la salud de las arterias; Disminuir el riesgo de coagulación de la sangre, que puede causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, reducir el riesgo de mantener la presión arterial alta y reducir los niveles de colesterol nocivo, en particular el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
¿Cómo prevenir el taponamiento arterial?
Según Mayo Clinic, un estilo de vida saludable ayuda a mantener las arterias fuertes y sin placa y presenta los siguientes consejos:
- Dejar de fumar.
- Controla la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
- Hacer ejercicio con frecuencia.
- Mantener un peso saludable.
- Adopte una dieta baja en grasas y sal, y con muchas frutas, verduras y granos integrales.
- Reducir y controlar el estrés.