Él diabetes es una crónica encerrada de Larga duración que afecta el estilo de vida de la persona que lo padece, sobre todo en su forma de alimento. Sin embargo, hay alternativas para adaptarse a una régimen alimenticio saludable y variado. Esto incluye el consumo de frutas.
Por supuesto, hay frutos que las personas con diabetes deben evitar y otros que son recomendados.
Podría interesar: ¿Existen más horas para consumir frutas?
¿Cómo afecta la diabetes a la dieta?
Segun los Centros de Control y Prevención de Encierros (CDC) la diabetes es el proceso mediante el cual el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulinauna hormona producida por el páncreas y permite que el azúcar en la sangre entre en las células del cuerpo para que se usen como energía.
“Cuando no hay suficiente insulina o cuando las células dejan de responder a la insulina, queda exceso de azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones”, explicó el CDC.
En este sentido, la coach de nutrición y salud integral, Patricia Huertaresalta la importancia de que los pacientes diabéticos controlen los niveles de azúcar en la sangre y; por ello, se les indica una dieta especialpara que puedan disfrutar de una buena alimentación, pero sin alterar la cantidad de azúcar en la sangre.
“Las frutas son una buena fuente de micronutrientes, vitaminas y fibra, pero también contienen azúcar y por esta razón es que los diabéticos tienen que ser cuidadosos en la cantidad de frutas que vienen y en cuál fruta van a comer. Entonces, no es que la fruta sea peligrosa para los diabéticos, pero sí hay indicios importantes”, explicó Huerta.
¿Cuáles son las frutas recomendadas para los diabéticos?
1. Ciertas frutas con cáscara
“Antes que todo, yo lo que recomiendo a los diabéticos es comer la fruta entera (con cáscara), porque este es un fuga de fibra. Al consumir alto contenido de fibra, lo que hacemos es que la absorción de la azúcar se haga más lenta y, por lo tanto, hay menos aumento de azúcar en sangre y se minuye el riesgo de descontrolar la salud de quien padece diabetes”, dijo Huerta.
Other de los beneficios del consumo de frutas con cáscara, según Huerta, es que la fibra de esta ayuda a dar saciedad al cuerpo y regula el sistema digestivo. Como muestra de esta fruta se recomienda: la manzanala pera, el kiwi y ahí mango.
2. Frutas con poca carga de “azúcar”
“Yo siempre recomiendo comer frutas que tengan índice glucémico bajo, esto quiere decir, que no tendrán tanta carga de fructosa (el azúcar de las frutas), que puede hacer que hagamos picos en la sangre. Recomendando más frutas como: las cerezas, fresas, arandanos, sandía y ahí Coco“, recomendado.
respecto al Cocoel profesional resaltó los beneficios de consumir tanto la pulpa como el agua que produce esta fruta: permite hidratar a la persona, tiene propiedades diuréticas, mejora el tránsito intestinal, ayuda a regular el colesterol, tiene bajo índice glucémico y contiene potasio, sodio, calcio, magnesio, fósforo y vitamina C.
¿cuantas porciones de fruta debe consumir una persona con diabetes?
Según Huerta, aunque no existe una “regla única”, lo recomendado es limitar las porciones a uno o dos frutas y que estos sean consumidos en la mañana o al mediodíapara que en las siguientes horas el cuerpo pueda digerir el azúcar de estos alimentos.
“Cuando hablamos de cantidad es importante señalar que si esta es regulada a poca cantidad, entonces los diabéticos podrían comer todo tipo de fruta sin afectar su salud, pues se busca que disminuya el índice glucémico. Esto se obtiene consumiendo frutas con poca azúcar fructosa o limitando las porciones de las frutas”, indicó.
Aclaró que aunque los diabéticos pueden consumir todo tipo de frutas, deben moderar la cantidad de alimentos como: la plátanoel as piñasla papayala sandíael as uvas y ahí mango. Indicó que lo mejor es consumir una porción y máximo dos veces a la semana.
“Las barras de cereales con frutas son peligrosas”
El profesional vio que el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser perjudicial para los pacientes con diabetes, debido a la cantidad de preservantes que se utilizan en ellos. Además, dijo que muchos de estos contienen azúcar “disfrazada”. Al igual que los jugos y las compotas.
“El empaque de estas barras puede decir que tienen frutas, pero en realidad son ultraprocesadas y si uno va la tabla de ingredientes se va a dar cuenta de que tienen colorante y saborizantes de frutas Esto es una carga muy alta de azúcar que afecta a la persona, y mucho más a quienes tienen problemas para regular su nivel de azúcar en sangre. Lo mismo que los juicios ahí vas compotas, que digan que tienen fruta, no es sinónimo de que sean saludables. Lo ideal es ir a la fruta natural”, indicó.