Empezar a inverter es una tarea complicada. Es posible que no sepas cómo hacerlo ni en qué productos confiar en tu dinero.
Resulta tambien muy facil caer en errores de novato. Los más comunes son invertir en productos desconocidos, no diversificar su cartera, tener miedo a los ciclos del mercado o intercambiar constantemente acciones.
Lo mejor que puedes hacer es formarte antes de invertir. La lectura de ciertos libros o consultar tus dudas con expertos son buenos primeros pasos para no acabar arruinándote.
Además de las típicas equivocaciones de nincipiante, si esto está comenzando a invertir debe andarte con mucho ojo ante posibles estafas y fraudes.
Cuidado: es facil caer en estas trampas cuando no tienes experiencia. Sufrir a timo de este calibre puede suponer que todas tus inversiones se vayan al traste.
8 libros de finanzas que pueden ayudar a ser rico en 2023: recomendados por inversores, ‘superahorradores’ y expertos que los han leído de cabo a rabo
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es consciente de ello, por eso ha elaborado una guía que debe consultar si está invirtiendo su dinero en algunos productos financieros.
En este documento es posible leer varios consejos para evitar picar en estafas y fraudes. A continuación se muestran las recomendaciones de la CNMV con las que puedes reconocer los engaños en el mundo de la inversión.
Consejos de la CNMV para evitar estafas y fraudes cuando inviertes
La CNMV es uno de los organismos más fiables a la hora de detectar fraudes y engaños de tipo financiero. Por eso es importante que tengas en cuenta sus consejos.
Estas son las recomendaciones de la CNMV para evitar estafas cuando invierte:
- No entregar nunca dinero tiene un intermediario sin haber verificado que figurara en los registros de la CNMV, del Banco de España o de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como entidad autorizada para prestar los servicios de inversión que desea contratar.
- Desconfía siempre de cualquier propuesta de inversión que no hayas solicitado, sea a través del teléfono, correo electrónico, mensajes en redes sociales, o cualquier otro canal.
- No se confía en ofrecer en productos de inversión que aseguren grandes rentabilidades sin riesgo.
- Ignorar las ofertas de financiación o inversión en condiciones muy ventajosas de entidades ubicadas en países remotos.
- Jamás comparte tus claves de acceso con terceros y desconfía siempre de los correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que solicitan estos datos.
- Disconfía siempre de personas o empresas que intenten suplantar la identidad de la CNMV, utilizando su nombre o su logotipo para hacer recomendaciones o vender productos de inversión.
- Nunca tomes decisiones de inversión basadas únicamente en recomendaciones vistas en redes sociales y averigua la fuente de la información.
Seguir estos consejos será mucho más difícil que caer en los típicos engaños que suelen proliferar en internet.
De hecho, aceptas que te mantengas alerta en todo momento para no confiarte e invertir siempre de manera segura.